11 abr. 2025

Muere la elefanta africana más longeva del mundo a los 54 años

La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.

Fallece en Barcelona la elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo

Yoyo (foto de archivo sin fecha), la más longeva de su especie del mundo, ha fallecido en el Zoo de Barcelona a una edad aproximada de 54 años.

Foto: EFE

El centro pierde “uno de sus integrantes más queridos”, al que acogió en 2009 fruto del programa internacional en el que participa con el Gobierno de España para la preservación de especies, informó el Zoo de Barcelona este sábado.

La salud de Yoyo había empeorado en las últimas semanas, según el Zoo, debido a problemas vinculados a la edad y aunque fue tratada por el equipo veterinario y los técnicos del centro, finalmente murió.

Las instalaciones del Zoo barcelonés acogen animales decomisados por las administraciones, tanto si proceden del comercio ilegal como de otras situaciones sobrevenidas, como fue el caso de la Yoyo.

Esta emblemática elefanta llegó a Barcelona en 2009 tras una intervención del gobierno de la región de Cataluña en las instalaciones del antiguo complejo RioLeón Safari, al que había sido trasladada desde un circo, cuya actividad le provocó lesiones físicas y psíquicas.

Con los años, cuenta el Zoo, las lesiones de la elefanta mejoraron y su actitud, también.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.