20 abr. 2025

Mujer iraní a juicio por dar la mano a un hombre

Atena Farghadani, una caricaturista iraní, enfrenta un juicio por haber estrechado la mano de su abogado, quien la defendía ante unas acusaciones a causa de unos dibujos publicados por la mujer en sus redes sociales. Estrechar la mano para los iraníes significa “relaciones sexuales ilegítimas”.

irani.jpg

La joven se dedica a la creación de caricaturas. Foto: abc.es

La mujer podría enfrentarse a doce años de cárcel por un gesto que para las autoridades iraníes es indecente, informó el portal ABC.es.

Sin embargo, esta es la segunda acusación en contra de la dibujante, quien será también juzgada por criticar a las autoridades iraníes por prohibir la esterilización voluntaria y limitar el acceso a la anticoncepción, con imágenes que difundió a través de su perfil de Facebook.

Esto fue calificado como reunión y connivencia contra la seguridad nacional, difundir propaganda contra el sistema, insultar a miembros del Parlamento mediante pinturas, insultar al Líder Supremo de Irán y también a sus interrogadores.

Pero otro “error” de la caricaturista iraní de 29 años fue pasarle la mano a su abogado, Mohammad Moghimi, gesto que en su país se considera de quienes mantienen relaciones sexuales ilegítimas.

El letrado fue a visitarla a la prisión para trabajar en el caso que ya estaba enfrentando y ahora se arriesga a pasar hasta doce años tras las rejas.

Farghadani estuvo dos meses en la prisión de Evin, situada al norte de Tehéran. En Irán, este centro penitenciario es en el que se encuentran la mayoría de las personas condenadas por delitos de carácter político e ideológico.

Allí pasó quince días en régimen de aislamiento, sin acceso a un abogado y sin la posibilidad de visitar a su familia, como indica la organización Amnistía Internacional. La dibujante volvió a ser encarcelada en enero de 2015 y según señalaron sus padres, los agentes le golpearon.

Más contenido de esta sección
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.