09 abr. 2025

Mujeres conquistan cinco intendencias más con relación a elecciones pasadas

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres informó este martes que el número de mujeres intendentas aumentó a 31 este año, con respecto a las Elecciones Municipales del 2015, donde fueron electas 26 mujeres.

Elecciones 4.jpeg

Una importante participación se ve en los locales de urnas.

Foto: Enrique Villamayor.

Desde el Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Centro de Documentación y Estudios señalaron que 31 mujeres llegaron a la intendencia municipal tras las elecciones del domingo pasado, de las cuales 14 fueron reelectas de un total de 261 distritos.

Asimismo, indicaron que los tres departamentos más difíciles para las mujeres son Amambay, Boquerón y Canindeyú. En Alto Paraguay, de tener dos intendentas mujeres, en esta ocasión no se tuvo ni candidatas.

De las 30 intendencias, 23 pertenecen a mujeres de la Asociación Nacional Republicana (ANR), siete al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y una al Movimiento Político Oñondivepa Ikatuta.

Lea más: Desbloqueo de listas fortaleció a la ANR en las Municipales 2021, según analista

En ese sentido se detalló que en Concepción, cinco de 13 Intendencias son ocupadas por mujeres; en San Pedro cuatro de 22; en Cordillera dos de 20; en Guairá dos de 18; en Caaguazú una de 20; y en Caazapá una de los 11 municipios.

De igual manera, en Itapúa dos de 30 Intendencias son ocupadas por mujeres; en Misiones dos de 10; en Paraguarí seis de 18; en Alto Paraná tres de 22; en Central una de 19; en Ñeembucú una de 16; y en Presidente Hayes una de los 9 distritos con los que cuenta.

Sin embargo, en Amambay, Canindeyú, y Alto Paraguay no se tiene a ninguna mujer como intendenta. Peor es el caso de Boquerón, donde de cuatro intendencias, no se tuvo a ninguna mujer ni como candidata.

En departamentos como Concepción, la cantidad de mujeres aumentó de una a cinco, en San Pedro de una a cuatro, en Paraguarí de cuatro a seis y en Alto Paraná de dos a tres, en tanto que en Misiones de cero a dos.

Le puede interesar: ANR prepara impugnaciones ante mínima diferencia con PLRA en Mariano Roque Alonso

En Caaguazú, el número se redujo de dos a una, en Itapúa de cinco a dos, en Central de dos a una y en Alto Paraguay de dos a ninguna.

Si bien la suma total arroja un saldo de 31 intendencias conquistadas por mujeres, una de ellas, que es la de Mariano Roque Alonso, en Central, se encuentra aún en el proceso de impugnación de votos. La diferencia fue de alrededor de 100 votos nada más a favor de la liberal Carolina Aranda, quien fue reelecta.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.