17 abr. 2025

Mujeres de Organización Campesina impulsan cultivo de plantas medicinales

Un grupo de mujeres pertenecientes a la Organización Campesina del Norte (OCN) lidera un proyecto inspirador en el distrito de Belén, Departamento de Concepción, consistente en el cultivo, recuperación e industrialización de hierbas medicinales.

organización campesina

La iniciativa busca preservar y aprovechar los conocimientos ancestrales sobre las propiedades curativas de las plantas.

Foto: Justiniano Riveros.

La iniciativa no solo busca promover la agricultura sostenible, sino también preservar y aprovechar los conocimientos ancestrales sobre las propiedades curativas de estas plantas.

Lea más: “Si no fuera por los campesinos ahora mismo seríamos un Estado brasileño”

Con una huerta que alberga una amplia variedad de plantas medicinales, estas mujeres trabajan arduamente para asegurar una cosecha de calidad. Una vez recolectadas, las plantas se transforman en remedios naturales envasados, brindando alternativas saludables y accesibles a la comunidad.

En la finca se observa una variedad de plantas medicinales como el cedrón, menta, burrito, boldo, cúrcuma, jengibre, lavanda, jaguarete ka’a, manzanilla, eneldo, siempre vive, suico, ka’are, etc.

La intención es recuperar el poder curativo ancestral y, por medio de esto, enfocarse en la medicina preventiva y curativa. A partir de estas hierbas, las mujeres de la OCN realizan esencia, ungüento, japonés, jarabe y pastillas como una pequeña industrialización.

Le puede interesar: Serpaj responsabiliza por muerte de agricultor a alianza entre agroganadera, policía y jueces

Sin embargo, uno de los desafíos que enfrenta esta valiosa iniciativa es la falta de recursos para implementar un sistema de riego en la huerta.

“Este sistema es fundamental para garantizar una producción constante y de alta calidad, especialmente en esta región, donde las condiciones climáticas son adversas, incluso algunos rubros se secaron”, señaló Gladys Muñoz, presidenta de la Organización Campesina del Norte (OCN).

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.