08 abr. 2025

Mujeres presas sustentan sus hogares aún detrás de las rejas

El 90% de las mujeres privadas de libertad en el país siguen siendo el sustento de sus hogares a pesar de estar detrás de las rejas. Las reclusas ingresaron en un sistema de reinserción laboral realizando trabajos de costura bajo la marca denominada Muã.

buen pastor.JPG

Vista del Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor” durante una a práctica de zumba. | Foto: Archivo.

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, se refirió sobre el emprendimiento de las mujeres que cumplen pena carcelaria en Paraguay y destacó el sistema de reinserción laboral que se realizan en las penitenciarías nacionales.

En ese sentido, resaltó los trabajos de costura realizados por las reclusas del Buen Pastor, que comercializan sus productos bajo la marca Muã, que compite con las reglas de calidad del mercado.

“Se trata de agregar valor, agregar valor a las personas primero y a su trabajo, a través de la capacitación, el trabajo y ahora a través de la marca, y esta marca lo que pretende es visibilizar ese esfuerzo sobre todo, el esfuerzo de cada persona de salir adelante”, expresó la ministra en un programa de Paraguay TVHD.

De 730 mujeres presas, un total de 660 trabajan y siguen sustentando a sus hogares a pesar de estar recluidas. Hacen termos de tereré forrados y vestidos de moda, entre otras cosas.

Los productos de las mujeres ya se comercializan en diferentes tiendas y supermercados, lo que resalta del producto es que la calidad de la costura y los cortes se comparan con marcas de renombre a nivel nacional e internacional.

Bacigalupo aclaró que para lograr este éxito debieron insistir en persuadir a las reclusas para que decidan el cambio en sus vidas y para eso la herramienta principal de la cartera de Estado es la prevención en el marco de la política penitenciaria.

“Si el Estado invierte en rehabilitación, si la ciudadanía apoya, tenemos un nivel de reincidencia menor, por lo tanto, tenemos una sociedad más segura, y yo creo que todos los paraguayos queremos un país próspero y de paz”, expresó.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.