11 feb. 2025

Mujeres protestan por segundo día exigiendo adjudicación de terreno

Un grupo de mujeres realizó este miércoles una protesta por segundo día consecutivo en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay. Exigen al municipio la adjudicación de un terreno para la construcción de viviendas sociales.

manifestación.jpg

Las mujeres cerraron de forma intermitente la calle principal frente a la sede de la Municipalidad de Puerto Casado.

Alcides Manena.

La manifestación se realizó frente a la Municipalidad de Puerto Casado para exigir la adjudicación de terrenos, a través de un proyecto que ya fue planteado hace tres años a la entonces Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), actual Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Las mujeres cerraron de forma intermitente la calle principal frente a la sede del municipio y esperan que la intendenta Yudith Ferreira pueda firmar por la adjudicación mediante una sanción ficta.

La jefa comunal prometió reunirse con las afectadas en horas de la tarde de este miércoles, después de su llegada desde Fuerte Olimpo, donde estuvo participando de una firma de convenio con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en presencia de su titular, Carla Bacigalupo.

El lunes pasado, en sesión ordinaria, las beneficiarias que exigen la adjudicación de lotes para proseguir con los tramites del proyecto recibieron la negativa de una firma de resolución de parte del presidente de la Junta Municipal, Roberto Ocampos, apoyado por cinco concejales.

Lea más: Mujeres no pueden acceder a tierras por conflicto con secta Moon

El tratamiento sobre la adjudicación ya había sido llevado a plenaria hace cuatro meses y fue aprobado por unanimidad, pero Ocampos se niega a firmar, alegando una postura personal que pone en dudas la titulación del terreno, que afirma ser propiedad de la empresa Victoria SA, de la secta Moon.

Amenaza

La empresa Victoria SA, arrendataria de las tierras de la secta Moon, es la que reclama que el predio destinado para las viviendas les pertenece; además, varias mujeres denuncian represalias por manifestarse y exigir la adjudicación.

El amedrentamiento que recibieron algunas manifestantes es con el fin de que se retiren de la protesta, anunciando que de no hacerlo, sus esposos serán despedidos de la empresa donde trabajan. La notificación fue recibida de forma verbal.

Las manifestantes aseguran que no retrocederán y expusieron lo sucedido a la intendenta y pidieron que se informe de la situación a la ministra de Trabajo, que se encuentra en Fuerte Olimpo.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.