10 abr. 2025

Mujeres se manifestaron para pedir investigación en el caso Isaura

Un grupo de mujeres se manifestó este viernes frente al Ministerio Público, con el objetivo de exigir justicia y el esclarecimiento de la muerte de Isaura Bogado.

Isaura bogado manifestación

Un grupo de mujeres se manifestó este viernes frente al Ministerio Público para exigir justicia y el esclarecimiento de la muerte de Isaura Bogado.

Foto: Andrés Catalán.

El grupo de mujeres se autoconvocó frente al Ministerio Público para pedir el esclarecimiento de la muerte de la joven Isaura Bogado, quien había sido reportada como desaparecida y recientemente fue hallada muerta.

En ese sentido, solicitaron a los fiscales que apliquen directrices del modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género, ya que detrás de cada hecho puede existir un caso de feminicidio, aunque al principio no haya sospecha de criminalidad.

“Los casos de suicidios de mujeres deben ser investigados bajo las indicaciones de este modelo de protocolo”, remarcaron.

Lea más: “A mi hija la mataron”, el desgarrador testimonio de la mamá de Isaura Bogado

Asimismo, señalaron que muchos suicidios son consecuencias de la violencia previa que sufren las mujeres, en tanto que también son una forma habitual de ocular un homicidio por parte del autor, tras presentar la muerte como un hecho accidental o una autoeliminación.

De igual manera, manifestaron que la figura del suicidio es también utilizada por las personas a cargo de la investigación criminal para no indagar el caso y archivarlo.

Así también, exigieron claridad y cese del morbo mediático en el caso, ya que mencionan que el fiscal antisecuestro Joel Cazal leyó la nota que supuestamente escribió Isaura sin respetar el derecho a la intimidad y reforzando la hipótesis de un suicidio.

Entérese más: Críticas por la investigación en caso Isaura Bogado: ¿Qué dice la Fiscalía?

También criticaron el nulo o poco actuar de la fiscala Mirtha Ortiz y solicitaron su destitución del caso.

“Hoy perdimos a Isaura y muchas otras siguen desaparecidas, como es el caso de Dahiana Espinoza y Analía Rodas, ¿dónde están?, ¿quiénes nos protegen?”, señalaron.

Las mujeres indicaron la necesidad de contar con mecanismos de protección con perspectiva de género y derechos humanos para los casos de violencia, con contención a la víctima y a la familia.

Finalmente, responsabilizaron al Estado, sus entidades y ministerios por ser “cómplices de los asesinatos de mujeres, niñas y adolescentes”.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.