04 feb. 2025

Municipalidad de Ypejhú cierra sus oficinas por tres días en protesta contra Hambre cero

Emigdio Morel, intendente de Ypejhú, anunció el cierre de las oficinas de la Comuna en protesta al proyecto de ley de hambre cero, impulsado por el Ejecutivo y que busca eliminar el Fonacide y reemplazar por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento el almuerzo escolar.

Escuela Dr. Ignacio A Pane - Almuerzo Escolar.jpg

Municipio de Ypejhú anuncia cierre de oficinas en protesta contra hambre cero.

Emigdio Morel, intendente de Ypejhú, del Departamento de Canindeyú, dijo a radio Monumental 1080 AM este miércoles que harán brazos caídos este miércoles, jueves y viernes en protesta por la intención del Ejecutivo, que busca crear el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

“Estaríamos con los brazos caídos hoy, mañana y viernes. Si es que el Gobierno nos corta todo, vamos a estar de balde”, manifestó y amenazó con salir de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) si no reciben apoyo.

Por otro lado, afirmó estar de acuerdo con tomar medidas de fuerza, al igual que sus pares de gobiernos municipales.

Le puede interesar: MEF asegura que se prevén recursos para sectores afectados con proyecto

Ypejhú, un distrito de 9.500 habitantes, recibe para el almuerzo escolar G. 300 millones anualmente. El jefe comunal señaló que ese dinero es poco y solo logran brindar alimentos a 200 de los más de 1.000 alumnos.

“Yo estoy de acuerdo con el gobierno con el tema de Fonacide. Pero, con el tema del almuerzo, por ejemplo, que saque de nuestro municipio porque el recurso que recibimos es muy poco. Solo tenemos problemas en el área de almuerzo y eso siempre reclamé, porque quiero que alcance a todas las escuelas”, prosiguió.

Lea más: Cuestionamientos alcanzan a la Opaci y al polémico Tadeo Rojas

Es decir, que solo retiren el dinero que el distrito destina al almuerzo escolar.

El proyecto hambre cero en las escuelas tiene como finalidad llegar a 1.300.000 estudiantes los 180 días del año lectivo. El problema es que para eso todo el dinero del Fonacide sería destinado para lograr esta meta, un total de USD 250 millones.

Desde Opaci, se mostraron disconformes con algunos puntos del proyecto y este miércoles sentará una postura al respecto.

Más contenido de esta sección
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.
El Ministerio Público allanó una granja mineradora de criptomonedas ubicada en Minga Guazú. Según la ANDE, el consumo eléctrico es cercano a lo que consumen cerca de 500 viviendas.
El diputado colorado Orlando Arévalo pidió permiso por tiempo indefinido ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) luego de que se conociera los mensajes del fallecido legislador Eulalio Lalo Gomes que lo involucraron en supuestos hechos de corrupción.