17 feb. 2025

Museo Aviadores del Chaco recibe a delegación boliviana de descendientes de la Guerra del Chaco

Una delegación boliviana, integrada por hijos y nietos de ex combatientes de la Guerra del Chaco, visitará este sábado 28 el Museo Aviadores del Chaco.

museo museo museo.jpg

El Museo Aviadores del Chaco es una iniciativa privada creada por Carmiña Pérez Falabella, en agosto del 2016.

Foto: Gentileza.

En la víspera de la conmemoración de la Batalla de Boquerón, el Museo Aviadores del Chaco recibe este sábado 28, a las 16:30, a una delegación boliviana de la Asamblea Cívica Permanente de Hijos y Nietos de la Guerra de Chaco.

En la ocasión, se contará además con la presencia de integrantes de la Asociación Cultural Mandu’arã, quienes mostrarán a los visitantes la riqueza del patrimonio del Museo.

El Museo Aviadores del Chaco es una iniciativa privada, en honor a los aviadores que combatieron en la Guerra del Chaco. Fue creada por Carmiña Pérez Falabella, en agosto del 2016, como homenaje a su padre, el piloto aviador militar Fernando Pérez Veneri, héroe de esa contienda.

Lea más: Con fotografías y reliquias, museo rinde tributo a aviadores del Chaco

El museo —ubicado en la Torre Aviadores, piso 20, sobre la avenida Aviadores del Chaco 3100 casi Juan Manuel Iturbe, de la ciudad de Asunción, en la zona del Paseo La Galería y Shopping del Sol— impulsa, además, el proyecto de reconstrucción del avión Potez 25 del Club de vuelo Yvytu, que fue utilizado por la Fuerza Aérea Paraguaya durante la contienda del Chaco.

Una vez finalizada la restauración, se pretende realizar un vuelo con el avión, en un futuro cercano.

Asimismo, se está construyendo la nueva sede del espacio, que estará localizada en el Club de Vuelo Yvytu, en San Bernardino.

Más contenido de esta sección
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.