31 mar. 2025

Museo Aviadores del Chaco recibe a delegación boliviana de descendientes de la Guerra del Chaco

Una delegación boliviana, integrada por hijos y nietos de ex combatientes de la Guerra del Chaco, visitará este sábado 28 el Museo Aviadores del Chaco.

museo museo museo.jpg

El Museo Aviadores del Chaco es una iniciativa privada creada por Carmiña Pérez Falabella, en agosto del 2016.

Foto: Gentileza.

En la víspera de la conmemoración de la Batalla de Boquerón, el Museo Aviadores del Chaco recibe este sábado 28, a las 16:30, a una delegación boliviana de la Asamblea Cívica Permanente de Hijos y Nietos de la Guerra de Chaco.

En la ocasión, se contará además con la presencia de integrantes de la Asociación Cultural Mandu’arã, quienes mostrarán a los visitantes la riqueza del patrimonio del Museo.

El Museo Aviadores del Chaco es una iniciativa privada, en honor a los aviadores que combatieron en la Guerra del Chaco. Fue creada por Carmiña Pérez Falabella, en agosto del 2016, como homenaje a su padre, el piloto aviador militar Fernando Pérez Veneri, héroe de esa contienda.

Lea más: Con fotografías y reliquias, museo rinde tributo a aviadores del Chaco

El museo —ubicado en la Torre Aviadores, piso 20, sobre la avenida Aviadores del Chaco 3100 casi Juan Manuel Iturbe, de la ciudad de Asunción, en la zona del Paseo La Galería y Shopping del Sol— impulsa, además, el proyecto de reconstrucción del avión Potez 25 del Club de vuelo Yvytu, que fue utilizado por la Fuerza Aérea Paraguaya durante la contienda del Chaco.

Una vez finalizada la restauración, se pretende realizar un vuelo con el avión, en un futuro cercano.

Asimismo, se está construyendo la nueva sede del espacio, que estará localizada en el Club de Vuelo Yvytu, en San Bernardino.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.