04 abr. 2025

Musk y Twitter negocian los detalles para cerrar por fin su operación

Representantes de Elon Musk y de Twitter están negociando los detalles de la compra de la compañía después de que el multimillonario anunciara esta semana su intención de ir adelante con el pacto original para hacerse con la red social por unos USD 44.000 millones.

Elon Musk.jpg

Musk ha mantenido desde el principio de toda la operación que los bots (cuentas automatizadas que transmiten “spam”) eran uno de los principales problemas de Twitter.

Foto: elconfidencial.com.

Según publican este jueves varios medios estadounidenses, las dos partes tratan aún de ponerse de acuerdo sobre los términos finales de la operación en medio de un clima de desconfianza tras meses de disputas. Twitter quiere garantías de que esta vez Musk cumplirá con lo acordado y está considerando opciones como una supervisión judicial del cierre de la venta o exigir el pago de intereses en caso de más retrasos, señala The New York Times.

Las discusiones continúan mientras se acerca la fecha clave del 17 de octubre, día en que está previsto el inicio del juicio resultado de la demanda que la empresa presentó contra el empresario después de que este buscara escapar del acuerdo que las dos partes habían alcanzado el pasado abril.

Aunque el pasado martes Musk dio marcha atrás y ofreció comprar la empresa en los términos originales, el proceso judicial continúa en pie a la espera de que haya una resolución final, según confirmó este miércoles la jueza del Tribunal de Cancillería de Delaware que se encarga del caso.

Por lo pronto, las partes han acordado posponer una reunión prevista para hoy en la que los abogados de Twitter iban a interrogar al consejero delegado de Tesla en preparación del juicio.

Nota relacionada: Musk cambia de opinión y Twitter acepta su oferta

Según The New York Times, la decisión de Musk de retomar la compra de Twitter al precio de USD 54,20 por acción llegó después de que el magnate tratara infructuosamente de obtener un descuento de hasta un 30%.

En las últimas semanas, según el Times, las dos partes mantuvieron conversaciones centradas en una reducción del precio de alrededor de un 10%, pero no se llegó a un acuerdo y el empresario finalmente sorprendió proponiendo proceder en los términos originales para evitar llegar a juicio en el que, según numerosos expertos, llevaba las de perder.

Ahora, una cuestión clave será la financiación de la operación, pues el hombre más rico del mundo había negociado con varios bancos para que le ayudaran a pagar la compra y está por ver si ese compromiso se mantiene o si las entidades exigen unas condiciones diferentes.

Según muchos analistas, la pelea entre Musk y Twitter ha dañado la imagen y el valor de la red social y la coyuntura económica es hoy más complicada, por lo que los bancos podrían ser reticentes a poner el dinero necesario.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.