11 abr. 2025

Musk y Twitter negocian los detalles para cerrar por fin su operación

Representantes de Elon Musk y de Twitter están negociando los detalles de la compra de la compañía después de que el multimillonario anunciara esta semana su intención de ir adelante con el pacto original para hacerse con la red social por unos USD 44.000 millones.

Elon Musk.jpg

Musk ha mantenido desde el principio de toda la operación que los bots (cuentas automatizadas que transmiten “spam”) eran uno de los principales problemas de Twitter.

Foto: elconfidencial.com.

Según publican este jueves varios medios estadounidenses, las dos partes tratan aún de ponerse de acuerdo sobre los términos finales de la operación en medio de un clima de desconfianza tras meses de disputas. Twitter quiere garantías de que esta vez Musk cumplirá con lo acordado y está considerando opciones como una supervisión judicial del cierre de la venta o exigir el pago de intereses en caso de más retrasos, señala The New York Times.

Las discusiones continúan mientras se acerca la fecha clave del 17 de octubre, día en que está previsto el inicio del juicio resultado de la demanda que la empresa presentó contra el empresario después de que este buscara escapar del acuerdo que las dos partes habían alcanzado el pasado abril.

Aunque el pasado martes Musk dio marcha atrás y ofreció comprar la empresa en los términos originales, el proceso judicial continúa en pie a la espera de que haya una resolución final, según confirmó este miércoles la jueza del Tribunal de Cancillería de Delaware que se encarga del caso.

Por lo pronto, las partes han acordado posponer una reunión prevista para hoy en la que los abogados de Twitter iban a interrogar al consejero delegado de Tesla en preparación del juicio.

Nota relacionada: Musk cambia de opinión y Twitter acepta su oferta

Según The New York Times, la decisión de Musk de retomar la compra de Twitter al precio de USD 54,20 por acción llegó después de que el magnate tratara infructuosamente de obtener un descuento de hasta un 30%.

En las últimas semanas, según el Times, las dos partes mantuvieron conversaciones centradas en una reducción del precio de alrededor de un 10%, pero no se llegó a un acuerdo y el empresario finalmente sorprendió proponiendo proceder en los términos originales para evitar llegar a juicio en el que, según numerosos expertos, llevaba las de perder.

Ahora, una cuestión clave será la financiación de la operación, pues el hombre más rico del mundo había negociado con varios bancos para que le ayudaran a pagar la compra y está por ver si ese compromiso se mantiene o si las entidades exigen unas condiciones diferentes.

Según muchos analistas, la pelea entre Musk y Twitter ha dañado la imagen y el valor de la red social y la coyuntura económica es hoy más complicada, por lo que los bancos podrían ser reticentes a poner el dinero necesario.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.