10 abr. 2025

MUV considera que no necesita reglamentación

El asesor de la plataforma MUV, Marcelo Duarte, aseguró que no es necesario reglamentar el servicio, ya que solamente se trata de una intermediación entre dos partes. Aunque hay otras voces que creen que se tiene que ajustar a norma.

MUV.jpg

La plataforma MUV sostiene que no es una empresa de transporte.

Foto: Gentileza.

El asesor jurídico de MUV, Marcelo Duarte, manifestó en Monumental 1080 AM que la Constitución Nacional garantiza el ejercicio de cualquier actividad, mientras no sea ilícita, además de que también está el derecho al trabajo.

Citó también el artículo 45, que establece que todos los derechos y garantías que estén garantizados en la Carta Magna no pueden ser menoscabados por su falta de reglamentación.

Duarte advirtió que hay un peligro de que por “proteger a las personas que hace años se dedican al transporte de pasajeros (taxistas), puedan surgir situaciones a quienes pretendan ejercer libremente una actividad comercial”.

Nota relacionada: Asunción justifica operativo para retener a vehículos de MUV

Además, afirmó que la intermediación entre un conductor y una persona que necesita llegar a un lugar determinado es un contrato privado, por lo que se apoya en el Código Civil Paraguayo.

En este sentido, MUV ya había argumentado en un comunicado que no es una empresa de transporte, sino un intermediario entre usuarios.

Ex senador aboga por la regulación

Por su parte, el ex senador Adolfo Ferreiro, hermano del intendente de Asunción Mario Ferreiro, sostuvo en declaraciones a la misma emisora que hay normas que hacen al servicio público, y eso está regulado. En ese sentido, consideró que “o se declara el libre ejercicio para todos o todos nos ajustamos a algún tipo de norma”.

Igualmente, explicó que en este tema se verá si a la Municipalidad de Asunción le importa la calidad del servicio, la diversidad y la salud al aceptar un servicio que es para el público.

Nota relacionada: Mario Ferreiro reconoce exceso tras operativo para retener vehículo de MUV

El propio jefe comunal admitió que hubo un exceso en el operativo donde la Policía Municipal de Tránsito (PMT) retuvo un vehículo muver. Sin embargo, alegó que necesitaban tener pruebas fehacientes de que el conductor ofrecía el servicio de MUV, para poder remitirlas al Legislativo municipal para su estudio y reglamentación.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.