11 abr. 2025

“Nadie garantiza que al eliminar el IVA disminuirán los precios”, señala viceministro sobre nuevo proyecto

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, habló sobre el proyecto de ley que pretende la exoneración temporal del IVA en los productos de la canasta básica. Señaló que no existe garantías de que se aplique la reducción al costo final y que se podría terminar beneficiando a comercios y empresas.

canasta basica1.jpg

Foto: Archivo ÚH.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, mencionó que no existe garantía de que se reduzcan los precios de la canasta básica al exonerar el impuesto al valor agregado (IVA).

“El proyecto es una iniciativa parlamentaria, en la cual se busca temporalmente exonerar o eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) que hoy está siendo un pago del 5%, es una tasa reducida para los productos de la canasta básica familiar. La idea es que se elimine eso y de esta manera se reduzcan los precios”, explicó a Monumental 1080 AM.

Sin embargo, aclaró que no hay ninguna obligación, ni tampoco ninguna legislación que obligue a las empresas, comercios a tener que bajar el precio, a pesar de dicha exoneración.

“Hoy, el IVA está incluido dentro de los precios y nadie te garantiza de que eliminando el impuesto esa reducción se traslade, porque en el proyecto no se menciona eso”, acotó.

Nota relacionada: Presentan proyecto de ley que exonera temporalmente el IVA de la canasta básica

Agregó que se debe tener cuidado con un proyecto que puede parecer bueno, o sea, interesante para el consumo de la ciudadanía, pero que puede que no le beneficie finalmente a la ciudadanía y si le beneficie a los comercios y empresas.

El proyecto de ley “Que dispone la exoneración temporal del impuesto al valor agregado (IVA) a los productos de la canasta básica” fue presentado en marzo pasado.

El documento establece la disminución del IVA al cero por ciento (0%) de los valores de la canasta básica de consumo. Es decir, de convertirse en ley esta propuesta, la enajenación e importación de productos, como arroz, fideos, aceite vegetal, yerba mate, leche, huevos, harina y sal yodada, dejarán de pagar el 5% del IVA. Igualmente, la enajenación e importación de todos los productos agrícolas, hortícolas y frutícolas que formen parte de la cesta básica de alimentos.

El documento fue presentado ante la suba de combustibles y la situación internacional que amenazan con aumentos de precios de otros productos, debido a la dificultad del transporte, por lo cual se impone actuar con firmeza para la protección de grupos sensibles.

También puede leer: Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

“La reducción temporal del IVA, con relación a productos de la canasta básica, permitirá paliar, al menos temporalmente, el pesar de varios sectores de la población que no pueden llegar, debido a las políticas del gobierno que no se ocupan de ellos, a cubrir sus necesidades básicas”, señala la exposición de motivos.

La propuesta legislativa —que está firmada por los diputados Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), Sebastián García (PPQ-Capital), y Rocío Vallejo (PPQ-Central)— se encuentra en estudio, a cargo de las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Industria, Comercio y Turismo y Cooperativismo; y en la Comisión de Presupuesto.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.