14 abr. 2025

Ñangareko: Senac realiza denuncia penal contra 13 personas por irregularidades

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) informó este viernes que lleva adelante denuncias penales contra 13 personas que se inscribieron y accedieron al programa Ñangareko pese a no reunir las condiciones.

Senac.jpeg

La Senac presentó denuncias penales por irregularidades en la inscripción de beneficiarios a Ñangareko.

Foto: @senac_py.

Denuncias penales por supuestos hechos punibles como estafa, declaración falsa y adquisición fraudulenta de subvenciones fueron presentadas por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) ante el Ministerio Público.

Las irregularidades tienen que ver con el programa Ñangareko, las cuales fueron reportadas a través del sitio www.denuncias.gov.py.

Puede leer: Ñangareko: Senac reportará 30 casos de declaraciones falsas a la Fiscalía

Cada caso fue procesado y analizado de manera preliminar por la Senac, que finalmente detectó a 13 personas que, sin reunir las condiciones, fueron beneficiadas con el programa.

En comunicación con Última Hora, el ministro de la Senac, René Fernández, explicó que “los que se inscribieron debían declarar pertenecer a un grupo económico carenciado y no poseer otras características”.

En ese sentido, señaló que las inscripciones irregulares se pueden dar ya sea porque el beneficiario cuenta con ingresos económicos de otras actividades comerciales, es titular de productos financieros activos o está registrado como representante legal de alguna empresa importadora o empleadora.

Fernández indicó que siguen recibiendo casos a ser examinados, pero que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y otras fuentes públicas de informaciones.

Lea también: Justicia dice que gente con hambre no agotó los recursos

Aparte del mencionado sitio web, los ciudadanos pueden reportar irregularidades administrativas o posibles hechos de corrupción llamando al (0961) 505-660, de lunes a viernes de 7.00 a 15.00, o bien vía WhatsApp, todos los días, las 24 horas.

La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) y la Contraloría General de la República (CGR) también habilitaron canales para el mismo efecto.

Más contenido de esta sección
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso, a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.