04 abr. 2025

Nativo esperó horas para trasladar el féretro de su madre hasta el Chaco

Un nativo tuvo que esperar sentado bajo un árbol, a orillas del río Paraguay, por varias horas, para trasladar el féretro de su madre desde la localidad de Tres Cerros, del Departamento de Concepción, hasta Bahía Negra, en el Chaco.

cuerpo.jpg

Cristino Miranda y una acompañante tuvieron que esperar sentados bajo un árbol con el ataúd de su madre, María Juana Roy de Miranda, un medio de transporte para llevarles hasta Bahía Negra.

Foto: Gentileza.

Cristino Miranda y una acompañante tuvieron que esperar sentados bajo un árbol con el ataúd de su madre María Juana Roy de Miranda, un medio de transporte para llevarles a Bahía Negra.

La mujer de la tercera edad falleció en horas de la noche de este miércoles en el Hospital Regional de Concepción, desde donde fue transportada en la carrocería de una camioneta de la Gobernación del primer departamento hasta la localidad de Tres Cerros.

Lea más: Mujer enferma atraviesa penurias para llegar al hospital en Alto Paraguay

A tempranas horas de la mañana de este jueves, Cristino Miranda y su acompañante aguardaban por un medio de transporte en la localidad de Tres Cerros, para que pudieran ser llevados hasta la comunidad indígena Yshir, de Puerto Diana, en la ciudad de Bahía Negra, en el Departamento de Alto Paraguay, zona del Chaco paraguayo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según los datos que se manejan, los miembros de la comunidad solicitaron una ambulancia a la Municipalidad de Bahía Negra para ir a buscar el féretro y la Comuna se encargó de los gastos de combustible y viático, más asistencia económica para los familiares.

Los nativos esperaron sentados por largas horas a orillas del río Paraguay y recién al mediodía llegó la ambulancia para trasladarlos hasta su comunidad y contar con una cristiana sepultura.

Nota relacionada: La odisea de pasajeros por las malas condiciones de caminos en el Chaco

Finalmente, los nativos tuvieron que cruzar en balsa con el féretro hasta Puerto Casado y de ahí emprender el viaje hasta su localidad. Sin embargo, por el pésimo estado del camino, sumándose precipitaciones en algunas zonas del Chaco, el viaje es bastante largo para su destino final.

Los mismos deben transitar por las ciudades de Carmelo Peralta y Fuerte Olimpo para llegar a Bahía Negra.

Los pobladores lamentaron la penosa situación por la que tuvieron que atravesar los nativos, siendo abandonados por las autoridades del Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Gobernación y otras entidades del Estado que trabajan con el sector indígena.

Le puede interesar: Lluvia trae alivio y pone intransitables caminos del Chaco

Marciano Barbosa, de la comunidad Puerto Diana, lamentó que las autoridades traten a los indígenas “como animales”.

“Acá tenemos nuestro gobernador, tenemos intendente de Bahía Negra, ellos tienen que responsabilizarse porque mañana necesitan del voto de la gente de nuestra comunidad a quienes utilizan para las votaciones”, expresó.

Más contenido de esta sección
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica contra la denuncia realizada por la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay quien espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, en el marco del Anexo C del Tratado de Itaipú, y por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.