09 may. 2025

Ñeembucú y Paraguarí, los más afectados con incendios forestales

Los departamentos de Ñeembucú y Paraguarí registran los mayores incendios forestales a nivel país. Las áreas afectadas son áreas de cultivos, pastizales y humedales, que en un 100% fueron provocados para la limpieza de campo.

Capacitación. Facen brindará capacitación sobre detección de incendios forestales a instituciones  a fines de setiembre.

Los bomberos voluntarios trabajan arduamente en varios puntos del país para sofocar los incendios forestales.

Foto: Archivo UH.

Cristina Goralewsky, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), informó a NPY que en el reporte de la tarde de este jueves tenían aproximadamente más de 200 focos activos de incendios forestales de diferentes magnitudes, en su mayoría eran focos pequeños.

Explicó que los focos estaban distribuidos principalmente en la Región Oriental en donde los principales departamentos afectados son Ñeembucú, con casi 6.000 hectáreas afectadas y Paraguarí con casi 2.500.

Lea más: En 7 días se perdieron casi 11 ha. y registran 152 incendios activos

Relató que en Paraguarí se están quemando áreas de pastizales, campos bajos, áreas que normalmente están siendo utilizadas para la ganadería, pasturas, que están al costado de las rutas y caminos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el Chaco, el Departamento de Presidente Hayes es el más afectado con casi 3.000 hectáreas consumidas por las llamas.

Aseguró además que el 100% de estos incendios son provocados para su uso en ganadería y otros.

Dijo que, de acuerdo con las imágenes satelitales, al comportamiento del fuego, en donde mismo se inicia, detectaron que en algunos casos se realizan la quema para la limpieza de campos, la renovación de pasturas. Además, hay casos de cazadores furtivos y recolectores de miel.

Nota relacionada: Luque-San Bernardino: Detienen a cuatro pescadores sorprendidos en área protegida y de incendios

“El 80% de más de estas 14.000 hectáreas que ya fueron afectadas por incendios justamente son áreas de cultivos, pastizales, humedales”, expresó.

Por último, recordó que existe una ley de manejo integral de fuego y que la quema controlada está permitida, sin embargo, se deben cumplir ciertas condiciones y se tiene que hacer permisos que la Municipalidad tiene que aprobar, cumpliendo con ciertas condiciones.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.