02 abr. 2025

Nenecho Rodríguez ningunea imputación por caso “detergentes de oro” y habla de sobreseimiento

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, restó importancia a su imputación por el caso “detergentes de oro” en la pandemia y augura su sobreseimiento.

Informe de gestión Nenecho Rodríguez.jpeg

Recientemente, el intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez presentó su informe de gestión.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Luego de cuatro años de investigación, la Fiscalía imputó a Óscar Nenecho Rodríguez por lesión de confianza y asociación criminal, por la irregularidad de uso de recursos durante la pandemia.

“¡Si esto salía hace dos años atrás, ya hubiera estado sobreseído nuevamente! ¡Pero no importa, otra batalla y muchas tapas más!”, respondió el jefe comunal en su historia de Instagram.

De esta manera defiende su inocencia y considera que la causa caerá. Sin embargo, la fiscala Marlene González brindó fuertes argumentos sobre su participación en el esquema de corrupción, especialmente por su rol como autoridad.

Nenecho.JPG

Daniel Espinoza

Lea más: Fiscalía imputa a Nenecho Rodríguez por el caso detergente de oro

El caso involucra a varias empresas, entre ellas la firma Bastian Comercial, que se adjudicó G. 339.943.950 en contratos para la provisión de los productos de limpieza, con un costo unitario de G. 393.800 en adjudicaciones de marzo a diciembre de 2020, con fondos de emergencia por la pandemia del Covid-19 de la Municipalidad de Asunción.

La empresa es representada por María Victoria Cano, una joven de poco más de 20 años. Formaba parte de un clan familiar, que junto a su padre Pedro Cano Martínez y su tío Benicio Cano Martínez se alzó con contratos por G. 2.086.522.120 para provisión de medicamentos, detergentes y hasta kits de alimentos para dar respuesta a sectores vulnerables durante la pandemia.

Bastian Comercial tiene el RUC bloqueado por las irregularidades detectadas por la Subsecretaría de Estado de Tributación, actualmente Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

La empresa no pudo justificar su movimiento financiero para avalar las multimillonarias compras al servicio de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.
Un youtuber venezolano compartió con sus más de dos millones de suscriptores su experiencia recorriendo Asunción, explorando lugares icónicos, degustando comidas tradicionales y aprendiendo palabras en guaraní, y reveló por qué Paraguay es el destino “menos visitado” de América Latina.
Agentes de la Policía Nacional, junto con la Montada y el Grupo Lince, se desplegaron en puntos claves del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción para garantizar la seguridad de los visitantes del parque recreativo. Esto se implementó como respuesta al asalto que sufrieron dos funcionarias; sin embargo, los hechos de inseguridad siguen siendo frecuentes.
Dos hermanos protagonizaron una violenta pelea en donde golpearon a su madre, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Uno de ellos fue detenido y el otro sigue prófugo.