01 abr. 2025

Nenecho será investigado por seis meses más en caso “detergentes de oro”

La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.

Nenecho muni y sus detergentes.png

Nenecho Rodríguez está imputado por supuesta lesión de confianza y asociación criminal.

Fotomontaje ÚH.

El Tribunal de Apelación Penal especializado en Delitos Económicos, Crimen Organizado y Anticorrupción, primera sala, resolvió hacer lugar a la prórroga extraordinaria que solicitaron los fiscales Jorge Arce, Silvio Corbeta y Marlene González, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En la misma disposición judicial se fijó como nueva fecha para la formulación de un requerimiento conclusivo por parte del Ministerio Público, el próximo 3 de setiembre.

Lea también: Caso “detergentes de oro": Juez otorga medidas alternativas a Nenecho bajo fianza de G. 500 millones

En el caso de detergentes de oro, donde se lo acusa de un presunto daño patrimonial de casi G. 2.000 millones, se encuentran imputados el intendente de Asunción por lesión de confianza y asociación criminal, así como otras 21 personas.

Para la Fiscalía, el jefe comunal fue la cabeza de un grupo que fue armado y distribuido para delinquir durante la pandemia.

Nenecho Rodríguez cuenta con medidas alternativas a la prisión en el marco de la causa. Se estableció que comparezca ante el Juzgado de forma trimestral y debe comunicar cada salida y retorno al país. Así también, se le impuso una fianza real de G. 500 millones.

Más detalles: Fiscalía imputa a Óscar Nenecho Rodríguez por el caso “detergentes de oro”

En octubre del 2021, el Municipio publicó documentos relacionados con los gastos que se realizaron durante la pandemia y salieron a la luz elevadas compras de productos como toallitas desinfectantes.

La investigación fiscal comenzó tras una denuncia que fue formulada el 7 de octubre de 2021 por los diputados Kattya González, Celeste Amarilla y Sebastián García; además de los concejales asuncenos Sandra Benítez, Elvio Segovia, Álvaro Grau y Rodrigo Buongermini, y los abogados Rosa Martínez de Vacchetta y Eduardo Nakayama, en contra de la Administración municipal.

Más contenido de esta sección
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.