25 abr. 2025

Netanyahu expresa sus condolencias por la muerte del Papa tres días después de su muerte

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.

State opening ceremony of Holocaust Martyrs' and Heroes' Remembrance Day in Israel

Solo el presidente de Israel, Isaac Herzog, había reaccionado hasta ahora en este país a la muerte del Pontífice.

Foto: Abir Sultan/EFE.

“El Estado de Israel expresa sus condolencias más profundas a la Iglesia Católica y a la comunidad católica en todo el mundo por el fallecimiento del papa Francisco. Descanse en paz”, publicó en redes sociales la oficina.

Solo el presidente de Israel, Isaac Herzog, había reaccionado hasta ahora en este país a la muerte del Pontífice. El Ministerio de Exteriores publicó un mensaje lamentando la muerte de Francisco, pero el mensaje fue borrado posteriormente.

Nota relacionada: Unas 61.000 personas acudieron ya a la Basílica de San Pedro para dar su adiós al Papa

En declaraciones a EFE este miércoles, fuentes del Ministerio restaron importancia a la eliminación del mensaje y dijeron que “a diario” se publican tuits por error y luego se borran.

“No es significativo”, dijeron las fuentes sobre el mensaje, reproducido por varios medios y publicado por una cuenta vinculada al Ministerio, que decía: “Descanse en paz, papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”, junto con una imagen del Pontífice en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén.

Lea también: Unos 50 jefes de Estado o Gobierno y 10 reyes asistirán al funeral del Papa

Las mismas fuentes informaron de que Israel estará representado en el funeral del Papa este sábado por su embajador en la Santa Sede, Yaron Sideman, y destacaron la dificultad de movilizar a autoridades israelíes al celebrarse en Sabbat, el día de descanso de los judíos.

El papa Francisco fue un ferviente defensor de la paz mundial y pedía casi a diario poner fin a la ofensiva israelí en Gaza, que llegó a pedir que se investigara como posible genocidio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.