22 feb. 2025

Neumólogo cree que aumento de contagios es por fracaso de políticas sanitarias

El presidente de la Asociación Paraguaya de Neumología, José Fusillo, señaló que el aumento de casos de coronavirus en el país obedece al fracaso de las políticas sanitarias y serios errores del Gobierno en lo comunicacional. Indicó que la gente “perdió el miedo al virus”.

fusillo.jpg

José Fusillo espera que los contagios de Covid se incrementen.

Foto: Gentileza.

José Fusillo indicó que el país atraviesa por uno de los peores momentos de la pandemia a lo que se le suma el colapso de los hospitales y la falta de medicamentos. El especialista vaticinó que la situación podría empeorar.

“Se ha perdido el respeto a la enfermedad, la gente bajó los cuidados, el Gobierno redujo los controles y esto hizo que estemos en esta situación. Creo que el aumento de casos obedece al fracaso de la políticas sanitarias, comunicacionales y de las diferentes áreas”, dijo.

En comunicación con NPY, el galeno insistió en que el Gobierno debe reconocer que existen fracasos importantes.

Lea más: Abdo enfrenta su peor momento de crisis

“A la población no le llega el mensaje, no se siente en riesgo y esto lleva a que la gente se relaje. No es el momento de una vida normal. Los viajes al Brasil complican la situación”, afirmó.

Con relación a la nueva variante del Covid que se registra en el Brasil, el profesional explicó que estas mutaciones aumentan la contagiosidad y tienen resistencia a los anticuerpos.

Turistas pudieron traer la cepa brasileña

Fusillo señaló que debido a que Brasil tiene una política de minimizar la pandemia no existen datos precisos sobre la nueva variante.

Por otro lado, el titular de la Asociación Paraguaya de Neumología dijo que es muy probable que la nueva variante del virus esté en el país debido a la gran cantidad de paraguayos que viajaron hasta el vecino país para vacacionar.

Asimismo, indicó que la prioridad del Gobierno debería ser la vacunación ya que solo de esta manera se podría cambiar el destino de la pandemia.

Relacionado: El Senado reclama la renuncia de Mazzoleni, pero ministro se resiste

“Nos preocupa esto y exigimos a las autoridades priorizar los pedidos de vacunas. Esta es una cuestión de Estado que debería iniciar del propio presidente de la República”, dijo.

Varios hospitales del país están al borde del colapso por el aumento de los contagios de Covid-19 y la falta de medicamentos claves para la atención de pacientes graves.

Paraguay es uno de los países con menor número de personas vacunadas contra el coronavirus y el Gobierno trabaja a contrarreloj para adquirir las dosis.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.