23 feb. 2025

Nicanor admite que presunta planillera entró a la EBY “a través de la política”

Nicanor Duarte Frutos, el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), lado paraguayo, dijo que la operadora cartista investigada por planillerismo ingresó al plantel de funcionarios a través de la política.

La negra Saucedo_35794852.jpg

Operadora. Fátima activa en la campaña de Honor Colorado.

Foto: Gentileza.

El director de la EBY intentó desmarcarse este miércoles del caso de la funcionaria Fátima Saucedo, quien solamente trabajó 56 días durante seis meses y percibió nada menos que la suma de G. 201.052.277.

La Entidad Binacional Yacyretá abrió recientemente un sumario para determinar si la operadora cartista es o no planillera. La mujer ocupaba un lugar privilegiado, ganando más de G. 30 millones, gracias a la política.

La funcionaria es hija de Aníbal Saucedo Rodas, protegido y ex hombre fuerte de Nicanor Duarte Frutos, en su época de presidente de la República (2003-2008).

Nota relacionada: Denuncian a operadora cartista por cobro indebido y estafa

El director de Yacyretá, del lado paraguayo, fue consultado por Monumental 1080 AM sobre el punto y admitió que Fátima Saucedo ingresó vía política a la binacional.

“Desde el momento que no hay un sistema –hasta ahora– de evaluación de méritos para el acceso al Estado paraguayo, en su gran mayoría todo ingreso en gobiernos colorados, en gobiernos liberales, en gobiernos de la izquierda; todo ingreso se debió a cuestiones políticas”, justificó a la radio.

“Pero, acá en Yacyretá, no hay nadie que entró por concurso. Hay gente muy capaces, pero todos entraron por influencia y apoyo político”, enfatizó en otro momento.

https://twitter.com/AM_1080/status/1549760408126357504

Más detalles: EBY audita 29 reposos que presentó operadora cartista

Primero se refirió a la situación general de planilleros, alegando que la EBY bajo su dirección inició un sumario a 80 funcionarios que no cumplían con sus ocupaciones, de los cuales fueron desvinculados 10. “Estamos afinando y ya pusimos en marcha un sistema de control, pero hay muchas presiones”, agregó.

Sostuvo que “hay que empezar a construir un nuevo orden”. “Sacamos a mucha gente ya, es una vergüenza”, siguió.

Lea también: EBY revela que cartista cobró G. 201 millones por 56 días trabajados

La Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) presentó el martes una denuncia penal contra la presunta planillera y operadora del cartismo ante la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público por el supuesto hecho de cobro indebido de honorarios y estafa.

Yacyretá, por su parte, tiene una semana para concluir el sumario abierto a Fátima Saucedo, donde se están auditando 29 días de reposos médicos presentados en los últimos seis meses.

Posteriormente, la suerte de la funcionaria quedará en manos de un juez laboral que debe determinar si hubo o no caso de planillerismo para proceder a su destitución del cargo.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.