10 abr. 2025

Niña de 7 años avanza favorablemente tras cirugía de epilepsia en Acosta Ñu

La pequeña Nayeli Enciso celebra su primer mes sin padecer una convulsión, tras haberse sometido a una exitosa cirugía de epilepsia en el Hospital de Acosta Ñu.

Nayeli Enciso Martínez es una niña de 7 añitos que tuvo que afrontar una compleja cirugía de epilepsia en el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, ubicado en Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.

Afortunadamente, esta semana ya se cumplió su primer mes de haberse sometido al procedimiento y celebra que ya no vive con convulsiones.

La cirugía fue la primera en su clase realizada en un hospital del sector público, informaron desde la Oficina de la Primera Dama.

Desde bebé, la pequeña Nayeli tenía convulsiones que iban aumentando en cantidad y de forma progresiva, que incluso ya no podían detenerse con los medicamentos que se le suministraban.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, su madre Perla Martínez señaló que tuvieron que atravesar momentos de mucha angustia y desesperación, pero que todo eso quedó atrás desde que fue sometida al procedimiento quirúrgico.

Primera cirugía de epilepsia en un hospital público | #HistoriasQueInspiran

“Mi hija llegó a tener hasta 15 convulsiones por día, pero ahora ya nada. Me siento bendecida por ser la primera familia beneficiada y estoy muy agradecida con Dios”, expresó feliz la mujer durante la consulta de control de su hija, que fue este jueves.

El neurocirujano Diego Servián, quien encabezó la operación de Nayeli, explicó que la cirugía consistió en una recesión de displasia cortical o una malformación congénita de la corteza cerebral que tenía la niña y que le estaba ocasionando las crisis convulsivas.

Lea también: La evolución favorable del niño sometido a primera cirugía de epilepsia en Paraguay

Previamente, el médico realizó por varios meses una capacitación en epilepsias de difícil manejo y control en el prestigioso Hospital Pediátrico “Bambino Gesú” de Roma, Italia.

“La gran suerte y bendición que tuvimos fue la de contar con la tutoría de gente altamente especializada en la materia, como la del servicio de Neurología y Neurocirugía del Bambino Gesú. Sin esos pasos previos no estaríamos realizando estas cirugías en nuestro país”, expresó al respecto.

Las capacitaciones a las que pudo acceder el profesional de la salud se iniciaron en 2020, en el marco de la firma de un memorándum entre la Oficina de la Primera Dama y el Hospital con sede en Roma.

Más contenido de esta sección
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.