17 abr. 2025

Ninguna mujer fue electa gobernadora

En el próximo periodo de gestión no habrá una sola mujer al frente de las 17 Gobernaciones del país, según los registros del Tribunal Superior de Justicia Electoral. En total eran 11 las candidatas en los distintos departamentos del país.

diputada maría.jpg

Villalba volvió a asegurar este lunes que el nexo que tiene con el intendente de Ypejhú es solo institucional. Foto: Archivo.

De las 11 candidatas, ninguna fue electa, según el escrutinio de mesas realizado este lunes por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Las candidatas eran Nelly Álvarez Galeano (Partido del Movimiento Patriótico Popular), en Presidente Hayes; María Estela Martínez (Partido Encuentro Nacional), en Canindeyú; María Ester Portillo (Alianza Ganar) y Tereza Osorio (Avancemos País), en Alto Paraná.

También competían María Margarita López (Partido Verde), en Guairá; María del Carmen Báez (Unace), en Central; María Antonia Báez Araujo (Unace) y Nilsa Ramírez Álvarez (Partido Verde), en Caazapá; María Lourdes Santacruz (Unace), en Misiones; y Blanca Nidia Esquivel (Unace) y Ciria Pedrozo de Ríos (Movimiento Somos Paraguay), en Itapúa.

En todos los otros departamentos los candidatos eran solo varones.

En periodos anteriores ya era escasa la participación de mujeres al frente de las gobernaciones. Las últimas tres gobernadoras que tuvo el país fueron Ramona Mendoza (Concecpión), María Cristina Villalba (Canindeyú) y Marlene Ocampos (Alto Paraguay), esta última renunció al cargo para buscar una banca en Diputados.

Renate Weber, de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), delegación de expertos que acompañó el proceso eleccionario, expresó días atrás que dieron una serie de recomendaciones a Paraguay sobre la paridad democrática.

“Esperaba ver en la lista de los grandes partidos una presencia más importante de las mujeres”, manifestó Weber.

Agregó que, como mujeres, siempre habrá luchas por ganar derechos y lugares que nadie quiere perder. Aclaró que la falta de paridad no es algo exclusivo de Paraguay.

“En los países donde fue adoptada una ley de paridad y aplicada por varios años, ahora se ve que ya no es necesaria porque la sociedad ya es inclusiva. Pero al principio es necesario”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.