14 abr. 2025

Niños del primer grado dan rienda suelta a su imaginación en un libro

Escucho, leo y escribo se denomina un material bibliográfico lanzado por escolares de una institución educativa de Hohenau, Itapúa. El libro fue elaborado con la orientación de una docente y los padres.

Presentación. (1).jpg

El libro fue presentado la semana pasada en un emotivo acto frente a la comunidad educativa local.

N. M.

En un emotivo acto realizado en el auditorio de la Escuela Básica N° 129 Mariscal José Félix Estigarribia, de Hohenau, niños de primer grado lanzaron su primer libro titulado Escucho, leo y escribo. El evento contó con la presencia de autoridades educativas, municipales, docentes y familiares, quienes se reunieron para celebrar este logro que combina educación, creatividad y valores.

El libro, elaborado bajo la guía de la profesora María Victoria Franco, reúne cuentos que reflejan la inocencia y la imaginación infantil. Con relatos que van desde historias bíblicas hasta narraciones de fantasía y vida cotidiana, los textos destacan valores como la amistad, la solidaridad, el amor por la familia y la inclusión. “Cada cuento está hecho con manos pequeñas, pero corazones grandes”, expresó la docente Franco durante su intervención.

La supervisora educativa de Hohenau, Carmen Aquino, elogió la iniciativa y el esfuerzo de los niños y su maestra. “Este libro no es solo una colección de páginas encuadernadas, sino una ventana abierta al corazón y la imaginación de los alumnos. Aquí se plasma el poder mágico del lenguaje y el arte de crear juntos, una verdadera celebración del apoyo familiar y comunitario”, afirmó.

Los cuentos reflejan el asombro y la curiosidad de quienes comienzan a descubrir el mundo a través de las palabras, fruto de un proceso en el que los niños recibieron el respaldo de sus familias, docentes y la comunidad educativa. “Escribir estas historias fue como plantar un jardín, donde cada letra y frase creció con paciencia y cuidado”, destacó Aquino.

Escucho, leo y escribo no solo es un testimonio del trabajo colectivo entre alumnos, maestros y familias, sino también un homenaje a la capacidad de los niños de soñar y expresar sus ideas. El proyecto se convierte en un ejemplo inspirador de cómo la educación puede ser un espacio de descubrimiento y creatividad.

Más contenido de esta sección
La embarcación de la Armada hizo una escala estratégica ayer en el Puerto Carmelo Peralta, punto donde se centra el operativo de asistencia a localidades aisladas tras la intensa lluvias que azotaron al Chaco.
El Ejecutivo comunal presentó un informe incompleto, sin los documentos requeridos que sustenten los desembolsos realizados, con la intención de que la Junta apruebe la ejecución sin estudio ni respaldo documental.
Casi un centenar de intervenciones quirúrgicas se realizaron con gran éxito, en el marco de dos intensas jornadas de castración gratuita de caninos y felinos en Encarnación.
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.