12 abr. 2025

Niños disfrutarán de 300 pupitres hechos por personas con discapacidad

Un total de 300 pupitres de madera fueron entregados a la Gobernación de Canindeyú, para la distribución en instituciones educativas. Las sillas fueron fabricadas por personas con discapacidad de la Asociación de Impedidos Físicos del Alto Paraná (Aifap).

Pupitres.jpg

Entregan 300 pupitres adquiridos de la Asociación de Impedidos Físicos del Alto Paraná (Aifap).

Foto: Archivo Itaipú

Desde hace varios años la Asociación de Impedidos Físicos del Alto Paraná (Aifap) es la encargada de proveer, mediante un convenio con la Entidad Binacional de Itaipú, pupitres de madera. Esta vez, los asientos llegaron a niños de las escuelas de Canindeyú.

La Aifap brinda servicios de carpintería, serigrafía, corte y confección como una forma de crear oportunidades laborales a las personas con discapacidad, haciendo posible que puedan ganarse el sustento diario.

Es así como los carpinteros trabajan para la elaboración del conjunto de mobiliarios que son entregados a las escuelas más necesitadas para facilitar el aprendizaje en aula y lo hará más confortable para los escolares.

La entrega se realizó este sábado a través de la Asesoría de Responsabilidad Social de la binacional, como parte de las acciones de responsabilidad social de la entidad y en línea con la política educativa del Gobierno, informó la entidad.

El director general paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, precisó que se seguirá cooperando con el decimocuarto departamento y, a su vez, anunció que Itaipú financiará la construcción de un moderno hospital en Curuguaty.

Además, la binacional tiene previsto continuar con los programas de fortalecimiento de la agricultura familiar mediante la incorporación de tecnología y capacitación a pequeños productores.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.