29 mar. 2025

Niños y adolescentes indígenas inmersos en la drogadicción en Coronel Oviedo

Un gran número de niños y adolescentes de pueblos indígenas dejan diariamente sus rastros de consumo de estupefacientes en la rotonda del cruce internacional de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú.

Indígenas se drogan con cola de zapatero. Coronel Oviedo..jpeg

Punto de Coronel Oviedo donde el panorama de niños y jóvenes indígenas adictos a la cola de zapatero se volvió una constante.

Foto: Roberto Figueredo.

La adquisición de bolsitas de polietileno con carga de cola de zapatero crece permanentemente, sin que se atine un freno a esta crítica situación por la que atraviesan niños y adolescentes venidos de diferentes comunidades indígenas en busca de la sobrevivencia urbana, pidiendo limosna en los puntos semafóricos de Coronel Oviedo.

Se ha vuelto una constante observarlos en los cruces con semáforo situados en las principales avenidas de la ciudad o en los puntos de ingreso a centros comerciales, pidiendo monedas que luego son destinadas a la compra de la sustancia que utilizan para drogarse.

En horas de la noche, la rotonda de la ciudad es el lugar donde acuden masivamente para ingerir la sustancia y luego arrojarla al piso, donde, hoy por hoy, visiblemente se puede notar la gran cantidad de bolsas de polietileno con restos de la cola de zapatero.

Las familias provenientes de varios distritos del Departamento de Caaguazú se ubican bajo precarias carpas en baldíos.

El abandono por parte de instituciones como el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y otros se refleja en la manera en que pasan sus días en la ciudad.

La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) de Coronel Oviedo representa el primer eslabón de denuncias y reclamos sobre la situación.

La limitación de recursos municipales y la falta de interés del Indi y de la Gobernación departamental repercuten directamente en estos grupos de la población.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.