12 feb. 2025

Niños y adolescentes indígenas inmersos en la drogadicción en Coronel Oviedo

Un gran número de niños y adolescentes de pueblos indígenas dejan diariamente sus rastros de consumo de estupefacientes en la rotonda del cruce internacional de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú.

Indígenas se drogan con cola de zapatero. Coronel Oviedo..jpeg

Punto de Coronel Oviedo donde el panorama de niños y jóvenes indígenas adictos a la cola de zapatero se volvió una constante.

Foto: Roberto Figueredo.

La adquisición de bolsitas de polietileno con carga de cola de zapatero crece permanentemente, sin que se atine un freno a esta crítica situación por la que atraviesan niños y adolescentes venidos de diferentes comunidades indígenas en busca de la sobrevivencia urbana, pidiendo limosna en los puntos semafóricos de Coronel Oviedo.

Se ha vuelto una constante observarlos en los cruces con semáforo situados en las principales avenidas de la ciudad o en los puntos de ingreso a centros comerciales, pidiendo monedas que luego son destinadas a la compra de la sustancia que utilizan para drogarse.

En horas de la noche, la rotonda de la ciudad es el lugar donde acuden masivamente para ingerir la sustancia y luego arrojarla al piso, donde, hoy por hoy, visiblemente se puede notar la gran cantidad de bolsas de polietileno con restos de la cola de zapatero.

Las familias provenientes de varios distritos del Departamento de Caaguazú se ubican bajo precarias carpas en baldíos.

El abandono por parte de instituciones como el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y otros se refleja en la manera en que pasan sus días en la ciudad.

La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) de Coronel Oviedo representa el primer eslabón de denuncias y reclamos sobre la situación.

La limitación de recursos municipales y la falta de interés del Indi y de la Gobernación departamental repercuten directamente en estos grupos de la población.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.