22 abr. 2025

No descartan más cultivos de marihuana en el Parque Nacional San Luis

Luego de la destrucción de varias parcelas de cultivo de marihuana, los intervinientes no descartaron que haya más plantaciones en el Parque Nacional Serranía San Luis.

plantacion marihuana.jpg

Una comitiva fiscal, ambiental y policial destruyó varias parcelas de marihuana en pleno Parque Nacional Serranía San Luis.

Foto: Justiniano Riveros.

Una comitiva fiscal, ambiental y policial destruyó varias parcelas de marihuana hallada en pleno Parque Nacional Serranía San Luis en el distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción.

El operativo en conjunto entre el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Ministerio Público y el Departamento Antinarcótico de la Policía Nacional, constató el cambio de uso de suelo para habilitación de cultivo de marihuana en el distrito de San Alfredo, Concepción.

Los intervinientes realizaron la destrucción de varias parcelas de cultivos en pleno desarrollo, a más de dos campamentos utilizados por los malvivientes.

Nota relacionada: Destruyen cultivo ilegal en Parque San Luis

Como es habitual en estos procedimientos, ningún responsable de la plantación fue hallado en el lugar, tal es así que no hubo detenido.

El fiscal Celso Morales encabezó el operativo y manifestó que no se pudo precisar las hectáreas, pero hubo varias parcelas.

Además, agregó que no descarta que existan más cultivos en el fondo, ya que la ubicación es muy complicada y se podría volver en otro momento.

Estas actividades se realizaron en cumplimiento con la Ley N° 352/94 De Áreas Silvestres Protegidas, con el objetivo de frenar a cultivadores de marihuana que depredan las áreas naturales del país.

Días pasados se había realizado un procedimiento similar y constataron la tala de árboles nativos, resultando una persona detenida.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.