23 abr. 2025

“No es como se dice de que vamos a estar mejor”, comentan feligreses a obispos

El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.

misa de caacupé

El presidente de la República, Santiago Peña, estará presente en la misa de Caacupé.

Foto: José Bogado

El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, explicó que cada año la fiesta de Caacupé se adecúa a los temas más puntuales que suceden. “Este año muchas cosas salieron a la luz, los militares involucrados en el arma tráfico, son elementos que están usando los distintos predicadores”, mencionó.

Asimismo, señaló que los obispos ya fueron haciendo mención a casos como los títulos mau, donde monseñor Amancio Benítez instó a educar a los hijos con honorabilidad.

Lea más: Obispo de Caacupé prepara una carta sobre la realidad del país para misa central

Asimismo, indicó que la iglesia tiene la función de interpelar, cuestionar y que la carta al pueblo va a mencionar temas actuales, pero que obispo Ricardo Valenzuela es el encargado.

“Se dicen las cosas que se tienen que decir y si no se dijera se estaría cometiendo una omisión. La iglesia en su rol de profeta tiene que anunciar y denunciar”, remarcó.

En ese sentido, detalló que monseñor Melanio Medina tomó la palabra después de muchos años y cuestionó el tema de los jubilados, discurso que llegó a la gente al simplificar la cuestión interpelando sobre cómo se le dará de cuidar del gallinero al zorro.

“La realidad es de todos los días, somos testigos de eso, gracias a la prensa también sabemos muchas cosas y también somos una caja de resonancia, la gente dialoga con nosotros, maba’eiko la oikopa, pea jeyma a la pucha, na kambiamo’ai, parece que ndaha’ei la oje’eháicha, parece que no es como se dice de que ‘vamos a estar mejor’, todo eso la gente rápido descifra”, expresó.

Entérese más: Caacupé 2023: Obispo critica a la Fiscalía y además lamenta que se quieran “robar” jubilaciones

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que estará presente para escuchar la homilía este viernes, en el marco de los festejos por el Día de la Virgen de Caacupé. Como es costumbre, el primer año se suele tener la presencia del mandatario, en tanto que los años posteriores de gobierno ya son objeto de críticas y no son bienvenidos.

“El plena víspera de elecciones, cada predicador por poco no le decía andá votá a tal candidato, pero le decía que su voto sea útil, que cada uno tenga esa capacidad de ser responsable y vemos el resultado de que todo es al revés, al menos se dijo, pero esa parte a veces pareciera que pesa más el fanatismo o la compra de los votos que parece que no tiene viso de solución”, remarcó el obispo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Carta al pueblo

Monseñor Ricardo Valenzuela conversó con radio Monumental 1080 AM en la víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé y comentó que está meditando, reflexionando y armando la carta que leerá este viernes luego de la celebración de la misma central.

“Uno se pone a meditar qué va a ser lo más oportuno en ese momento. Los sacerdotes me pidieron que, por un lado, deje la reflexión espiritual para la homilía y que en la carta me enfoque en la reflexión de la realidad que se está viviendo”, comentó.

En este sentido, dijo que “tiene que ir pensando y meditando” en el mensaje de la carta, ya que es “increíble” lo complejo que se volvieron las cosas en los últimos meses “con instituciones que tienen sobre los hombros todo un esquema de corrupción”.

“Ojalá que esto sea el final de todo esto que se viene descubriendo y que se tenía bien guardado”, expresó.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.