09 abr. 2025

No hubo incidentes en el clásico entre Cerro y Olimpia

El clásico del fútbol paraguayo este sábado se vivió sin incidentes, inclusive no hubo detenidos como en ocasiones anteriores. Sin embargo, 12 hinchas fueron retenidos durante el partido por estar alcoholizados.

Clásico

No hubo incidentes graves durante el clásico disputado en La Nueva Olla.

Foto: Archivo UH.

Hubo varios recaudos para organizar este encuentro ya que fue el primer clásico que se jugó en el estadio Pablo Rojas, conocido como La Nueva Olla, 19 años después de la última vez que el Club Cerro Porteño y el Club Olimpia se vieran las caras en el barrio Obrero.

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) dispuso que los simpatizantes del Decano circulen por Colón hasta novena proyectada y de ahí hasta la cancha, para evitar encontronazos con sus pares azulgranas, que se movieron por la zona de Estados Unidos hasta la cancha del Ciclón.

Nota relacionada: Cerro y Olimpia no encuentran el gol en un histórico clásico en la Nueva Olla

El fiscal Eugenio Ocampos informó a Última Hora que solamente hubo demorados que no se les permitió ingresar al cotejo por dar positivo a la prueba de alcotest. Indicó que hubo 12 demorados en total, seis olimpistas y seis cerristas.

Señaló que fueron llevados hasta la sede de la Comisaría 2.ª donde quedaron hasta después de finalizado el partido y luego fueron liberados. Uno de los afectados por esta medida dio 3,5 miligramos de alcohol por litro de sangre.

Igualmente el agente fiscal aclaró que esa conducta no es motivo para una investigación fiscal, sino más bien para que no ingresen al estadio ya que generalmente las personas alcoholizadas son las que protagonizan desmanes. El encuentro finalizó con un empate en 0.

Durante el clásico jugado en el Estadio Defensores del Chaco en noviembre del 2018 se produjeron enfrentamientos en las calles. Hubo corridas en las inmediaciones y algunas personas se desvanecieron a causa de los gases lacrimógenos que fueron lanzados por la Policía Nacional, esta situación es la que evitó con la organización entre varias instituciones.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.