02 may. 2025

“No sé si volveré": Argentinos en Israel dejan el país en vuelos de evacuación

Más de 170 argentinos acudieron este viernes al aeropuerto israelí de Ben Gurión para abordar dos vuelos de evacuación gestionados por el Gobierno de ese país ante la continuación de las hostilidades entre el Ejército de Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza.

Palestinians protest in Nablus city

Más de 180 argentinos acudieron este viernes al aeropuerto.

Foto: ALAA BADARNEH/EFE.

“Me voy ahora para Argentina, replanteándome cuándo volver, y si volver”, dice a EFE Facundo Arizaga, minutos antes de embarcar el avión que lo llevará primero a Roma y luego a su Argentina natal, tras dos años y medio viviendo en Israel.

Arizaga, de 27 años, es uno de los más de 180 argentinos que acudieron este viernes al aeropuerto tras recibir la notificación por parte del Consulado argentino de que su solicitud para ser evacuados había sido aprobada.

Hace menos de una semana, un cohete lanzado por las milicias de Gaza impactó a 150 metros de su casa.

“Fue la primera vez que sentí que temblaban no los vidrios sino también las paredes y la estructura del edificio”, relata, y reconoce que quienes más lo sufrieron fueron su madre y su hermana, que estaban de visita en el país.

El primero de los dos vuelos de evacuación de este viernes llevaba a más de 50 niños de 15 años que llegaron al país tres días antes del comienzo de la guerra como parte de un viaje de estudios del que participaban cinco escuelas judías de distintas ciudades argentinas.

Lea más: Ejército de Israel pide a civiles evacuar el norte de la Franja de Gaza

“No es el Israel que hubiésemos querido mostrar lamentablemente. Veníamos acá a pasear y pasarla bien. Pero esto también es parte, es un país que lamentablemente está permanentemente amenazado. Nos tocó estar en un momento triste, muy triste”, contó a EFE Laura Cohen, encargada de uno de los grupos.

El Consulado argentino recibió unas 1.300 solicitudes de evacuación, según detalló EFE el cónsul general argentino en Israel, Ramiro Alfonso Hidalgo, quien detalló que muchas de las solicitudes incluyen a más de una persona y que se prevé que en los próximos días salgan más vuelos.

Los dos vuelos de hoy siguen a otro ayer, todos vuelos militares en dirección a Roma, desde donde los pasajeros siguen rumbo a Argentina en aviones de Aerolíneas Argentinas.

Estas evacuaciones se producen cuando la guerra entre Israel y las milicias de Gaza marcan su séptimo día, tras un ataque sorpresa del movimiento islamista Hamás que ha dejado hasta el momento 1.300 muertos y al menos 3.200 heridos en Israel.

Los bombardeos israelíes de represalia sobre la Franja han causado ya más de 1.800 muertos y 6.600 heridos.

A estas cifras se suman 1.200 muertos entre los milicianos de Hamás caídos combatiendo con las fuerzas de seguridad en territorio israelí, y más de 150 personas capturadas en Israel y llevadas a la Franja como rehenes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.