07 abr. 2025

Nuevo intendente de San Lorenzo desvincula a casi 500 funcionarios

El nuevo intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón (ANR), anunció la desvinculación de 488 funcionarios municipales debido a que “no se encontraron funciones específicas para los mismos” y porque implicará un millonario ahorro.

Felipito Salomón intendente de San Lorenzo.jpg

Felipe Salomón, nuevo intendente de San Lorenzo.

Foto: @MunicSanlorenzo

La Municipalidad de San Lorenzo publicó este lunes un comunicado, a través de sus cuentas de Facebook y Twitter, en el que informó la medida asumida por el intendente Felipe Salomón.

El nuevo jefe de la Comuna anunció en el escrito la desvinculación de 488 funcionarios municipales de distintas áreas del Municipio “en el marco del proceso de transparencia y optimización”.

Le puede interesar: “Por ética, Felipito ya debía renunciar”, señala concejal

“Esto se debe a que no se encontraron funciones específicas para los mismos y en un plan de austeridad para el mejoramiento del gasto de los recursos económicos municipales, produciéndose así un ahorro de más de G. 1.000 millones mensuales.

Embed

Felipe Salomón asumió como intendente de la Municipalidad de San Lorenzo la semana pasada. Fue electo para el periodo 2021-2025.

Lea también: Funcionarios de la Municipalidad de San Lorenzo exigen pago de salario

Semanas previas de que asumiera el cargo, funcionarios de la Comuna realizaron varios días de protestas frente al palacete municipal para exigir el pago de salario desde agosto.

Un total de 1.600 funcionarios estaban en ese entonces sin poder cobrar sus salarios, especialmente, el personal de aseo urbano, de la ciclovía y agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.