04 abr. 2025

Obispo de Caacupé pide políticas públicas y protección para los niños

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, criticó la falta de políticas públicas de protección para todos los niños, niñas y adolescentes.

monseñor.jpg

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, brindó este domingo una reflexión al finalizar la ceremonia religiosa en la Basílica Menor de Caacupé, en conmemoración del Día del Niño, que se celebrará este lunes 16 de agosto.

Foto: Gentileza.

El obispo Ricardo Valenzuela brindó este domingo una reflexión al finalizar la ceremonia religiosa en la Basílica Menor de Caacupé, en conmemoración del Día del Niño, que se celebrará este lunes 16 de agosto. En la ocasión, el religioso pidió políticas públicas de protección para ellos y no abandonarlos.

“Las niñas y los niños necesitan políticas públicas de protección, necesitan que se trabaje en contra de la pobreza, favoreciendo oportunidades productivas para sus padres, de tal modo que ellos puedan disfrutar de lo apropiado para su edad, el juego y el aprendizaje”, comenzó diciendo.

Señaló que los niños y adolescentes necesitan un país solidario, que se los mire, se los valore, se les respete y se creen condiciones para encontrar oportunidades.

Para poder tejer el futuro de los niños y niñas se necesitan políticas públicas en su favor, necesitan protección y opciones para ejercer su liderazgo y sentido de pertenencia”, expresó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Piden juguetes para el Día del Niño en una comunidad indígena en Concepción

En otro momento, el obispo mencionó que no basta con colmar o llenar a los niños de costosos juguetes, paseos, comodidades y bienes materiales, “porque los niños piden apoyo, caricias, cercanía, interés, preocupación y por sobre todo respeto”.

Además, dijo que así como los niños necesitan ser adecuadamente alimentados, vestidos, abrigados y protegidos, también necesitan ser nutridos, pero emocionalmente del cariño, del amor, cercanía, dedicación, interés y cuidado.

No debemos abandonarlos, que a veces ese es nuestro pecado, abandonamos a nuestros niños”, lamentó.

Nota relacionada: Opciones para celebrar el Día del Niño

En ese sentido, recordó las palabras del papa Francisco, quien en el 2013 dijo que “una sociedad que abandona a los niños, que margina a los ancianos, corta sus raíces y oscurece su futuro y que cada vez que un niño es abandonado y un anciano es marginado se realiza “no solo un acto de injusticia, sino que se ratifica el fracaso de esa sociedad”.

Aseguró que cada niño marginado, abusado, abandonado, sin escuela, sin atenciones médicas es un grito que se eleva a Dios y que hay gritos ya desde hace tiempo, uno de ellos es la pregunta de dónde está la niña desaparecida de la ciudad de Emboscada.

Le puede interesar: Bomberos de Luque apelan a la solidaridad para agasajar a niños

“En cada niño en el país en el que haya nacido está Cristo que nos mira, Cristo ha venido a nuestro mundo como un niño indefenso, grabemos esto en nuestro corazón y memoria, los niños son el futuro, lo que hoy hacemos con ellos será el día de mañana, si no hay respeto hoy serán adultos irrespetuosos, lo que hoy sembramos mañana recordaremos, amemos a nuestros niños y nunca los abandonemos, que eso sea el compromiso”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.