15 abr. 2025

Obispo critica a las personas “que roban en nombre de los pobres”

El obispo Amancio Benítez pidió vivir de forma honesta para recuperar la confianza y pidió “no ser como Judas” y utilizar a los más pobres para sacar provecho y robar. Asimismo, abogó por vivir en comunión y no perder la identidad como católicos.

Caacupé.jpg

El monseñor Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, presidió el sexto día del Novenario de la Virgen de Caacupé.

Foto: Archivo ÚH.

Con el tema La celebración eucarística es acción de gracias de toda la Iglesia se realizó este viernes el séptimo día del Novenario de la Virgen de Caacupé. La homilía de Amancio Benítez, obispo de la Diócesis de Benjamín Aceval, estuvo dirigida a aquellos que utilizan a los más pobres para robar.

Con el evangelio de San Juan, el religioso exhortó a vivir como Jesús lo hizo y “no ser como Judas, quien aparte de traidor fue un ladrón”. Igualmente, pidió llevar una vida honesta y llevar a la práctica las enseñanzas que deja la misa.

“No seamos como Judas, quien aparte de traidor era un ladrón. Igualmente, debemos ser honestos para recuperar la confianza”, afirmó durante su homilía, que fue desarrollada en guaraní.

Lea más: Iglesia critica “las espinas” del Gobierno que hieren al Paraguay

Sobre el punto, Benítez reprochó duramente a aquellos que utilizan la caridad para robar dinero de la gente y dijo que “es una situación que se lleva a la práctica desde hace años”.

“Si robar está mal, robar en el nombre del pobre o lo que es para el pobre es gravísimo. Desde hace tiempo que eso sucede, que con el pretexto de ayudar a los pobres algunos meten plata a su bolsillo y solo dan sobras. No nos debe dejar dormir nuestra conciencia si robamos “, aseveró.

Monseñor Benítez señaló que “si uno no participa de la misa y no se alimenta de la palabra de Dios, el cristiano corre el peligro de adherirse a cualquier espiritualidad”.

“Ahora hay tantas ofertas en las redes sociales y ya no sabemos nuestra identidad como católicos”, afirmó e indicó que los sacerdotes tienen la misión de enseñar a que la participación sea de forma activa “y tenga fruto”.

Nota relacionada: Obispo destaca ollas populares durante pandemia y critica violencia contra la mujer

Igualmente, hizo hincapié en una buena preparación para celebrar la misa “con buen ánimo y predisposición” y participar en la misión de la Iglesia.

Caacupé vive una festividad de la Virgen distinta a otros años debido al Covid-19. Entre las medidas de contención para evitar la expansión del virus en la capital de Cordillera, el acceso a la Basílica está restringido.

En principio, se estableció un protocolo sanitario con algunas limitaciones para los fieles, pero la Iglesia Católica pidió evitar las peregrinaciones ante el temor de que la situación se descontrole.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.