01 abr. 2025

Obispo de Caacupé considera que “no es el momento” del autoaumento de legisladores

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, manifestó su rechazo a la intención de los legisladores de autoaumentarse el salario. El prelado consideró que existen otros asuntos urgentes que deben tratarse.

Ricardo Valenzuela.jpg

Monseñor Ricardo Valenzuela criticó el autoaumento que los legisladores pretenden otorgarse.

Foto: Captura Facebook Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

El obispo de la Diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, calificó como “increíble” el posible aumento de salario que se autoasignarían los legisladores y señaló que esto se realiza sin considerarse la situación que enfrenta el pueblo.

“En este momento de tanta escasez, de necesidad, de remedios carísimos, los enfermos sufren, ellos se autoaumentan su salario en detrimento de la necesidad”, refirió el obispo en comunicación con Radio Chaco Boreal.

Valenzuela señaló que no considera que sea “el momento oportuno” para el aumento y que esa intención parece demostrar que los legisladores están alejados de la realidad de la gente.

Lea más: Santiago Peña dará luz verde a aumentazo de parlamentarios “por no rechazar sus proyectos”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Pareciera que nuestros representantes se olvidaron de la gente, de su gente, de quienes les votaron, y se miraron a sí mismos y están con esto. En ese sentido, yo creo que es muy inoportuno ahora”, acotó el obispo.

Asimismo, manifestó que pretende realizar una reunión con las autoridades competentes, tras las festividades de Caacupé, para tratar el asunto del aumento y persuadir a los legisladores de enfocarse en solucionar otras cuestiones.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.