03 abr. 2025

Obispo de Caacupé critica el oparei, un terrible “vicio” de los paraguayos

En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.

Ricardo Valenzuela obispo de Caacupé.jpeg

El obispo Ricardo Valenzuela este domingo.

GENTILEZA/Cedida por la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

Oparei es una expresión en guaraní que se utiliza cuando un caso quedó “en el aire”, sin obtener resultados de la verdad o cuando siquiera avanzó para buscar la causa ni a los responsables de una situación, delito, violencia o crimen.

Monseñor Ricardo Valenzuela se refirió a la connotación de la palabra este domingo, durante su homilía en la Basílica de Caacupé, informó el corresponsal de Última Hora René González Martínez.

“Recordemos, nosotros, como paraguayos, tenemos un vicio terrible que es el oparei. Ya no preguntamos y cosas así. Oparei”, sostuvo.

Le puede interesar: A no vivir en la “hipocresía”, exhorta a los fieles el obispo en la misa de Caacupé

El obispo de Caacupé afirmó que son “tantas las cosas que pueden alimentar la división y la confrontación”, pero que son “innegables” las razones que pueden llevar a estos resultados. “Las encontramos, no hace falta buscar. Vienen a nosotros”, indicó.

“Y, de hecho, pasa mucho en estos tiempos. Tantos homicidios, filicidios, y en los últimos tiempos esos feminicidios que nos conmueven”, prosiguió monseñor Valenzuela.

El obispo de Caacupé dijo que estos hechos son producto del odio y la venganza, “que cada vez está creciendo más”.

“Amenazas, robos todos los días, asaltos violentos. Bueno, ¿qué nos produce eso? Todo esto lo que hace es envenenar nuestra esperanza. La esperanza de nuestros hijos”, reforzó.

Lea también: Obispo de Caacupé reflexiona sobre las “tentaciones que nos acompañan como sombra”

Enfatizó que estas son las causas que destruyen y se llevan consigo todo lo que amamos.

“Cuando se produce ese homicidio, fratricidio, feminicidio, se lleva algo irreparable. Un dolor que durará años y quizás toda la vida también”, indicó.

En honor a eso que no va a volver, instó a la feligresía en Caacupé a no permitir que estas situaciones queden en el oparei.

Más contenido de esta sección
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.
La Municipalidad de Asunción clausuró en la tarde de este miércoles una calle en Zeballos Cué tras el hundimiento de grandes dimensiones en el cual cayeron dos vehículos.
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.