18 abr. 2025

Obispo de Coronel Oviedo advierte de grave déficit: “Necesitamos producir políticos que amen su patria”

Durante su homilía en la víspera solemne en honor a la Virgen de Caacupé, el monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de Coronel Oviedo, habló sobre la urgente necesidad de políticos que estén comprometidos con su patria.

El monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de Coronel Oviedo

El monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de Coronel Oviedo, criticó igualmente el destierro forzado de los indígenas de sus tierras.

Foto: Gentileza.

Durante su homilía, el obispo de Coronel Oviedo manifestó que el país sufre de un gran déficit y que, por lo tanto, se implora ante la Virgen de Caacupé la necesidad de producir políticos que amen al Paraguay.

“Necesitamos producir políticos que amen su patria, que amen el bien común, que sepan entregar su vida en el servicio generoso y el desarrollo equitativo de nuestro país”, sentenció el monseñor.

Asimismo, señaló que los políticos deben tener una mirada humana hacia los demás, una mirada objetiva capaz de encontrar en los rostros las necesidades del pueblo y responder a la altura.

Lea más: Las malas elecciones a la hora de peregrinar a Caacupé: ¿Qué recomienda Salud?

“No una mirada subjetiva, descubriendo en el rostro ajeno su propia necesidad y haciendo que el desarrollo sea uno personalista y no generoso”, agregó el obispo.

Asimismo, se refirió a la situación de los indígenas y auguró que exista un trato más digno con estos.

“No podemos seguir sacando a los indígenas de sus tierras ancestrales y después de la calle también les sacamos. No queremos ver nuestro origen”, expresó el obispo para luego mencionar que la situación de los pueblos originarios es tan indigna que incluso se les ve por los alrededores de la Basílica vendiendo canastos.

Nota relacionada: Caacupé: Habilitarán espacios de atención y protección de niños y adolescentes

En otro momento, también criticó los altos costos de la producción al expresar que, si el costo supera lo producido, se genera desconfianza.

“No podemos esperar cosas nuevas y más todavía cuando estos servicios están salpicados por la corrupción. El Estado paraguayo debe rescindir de estos servicios, porque así el país cada vez se endeuda más y la pobreza va creciendo aceleradamente en medio del pueblo”, acotó el obispo.

Más contenido de esta sección
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.