05 abr. 2025

Obispo señala a los que usan la religión para proclamarse “defensores de la ley de Dios”

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, se refirió a aquellas personas que alardean de su posición y se proclaman “defensores de la ley” de Dios. Mencionó que las desigualdades y el odio se pueden combatir con un “corazón más generoso”.

Ricardo Valenzuela.jpg

El monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Foto: Facebook Basílica de Caacupé.

En la misa de este domingo, el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, mencionó, durante su homilía a los feligreses, las diferencias entre un escriba y una pobre viuda.

“En este pasaje que hemos escuchado, sobresalen dos figuras bien opuestas: El escriba y la viuda. Pero ¿por qué están contrapuestas?, veamos: El escriba representa a las personas importantes, ricas e influyentes. La viuda representa a los que están en el último lugar, a los pobres, a los débiles”, mencionó.

Señaló que en un juicio resuelto por Jesús, el Hijo de Dios se refirió a aquellos escribas que se jactan de su posición social, “a quienes les gusta que se les haga referencia y les encanta ocupar los primeros puestos”.

Le puede interesar: El papa pide a la COP29 una contribución efectiva a la protección del planeta

El obispo apuntó a aquellas personas que “se sirven de Dios para proclamarse como los defensores de su ley. Y esta actitud de superioridad y de vanidad les hace despreciar a todos aquellos que se encuentran en posiciones económicas con desventaja”, advirtió.

“Jesús desenmascara a este aparato perverso, denuncia la opresión instrumentalizada de los débiles por motivos religiosos”, subrayó.

Dios mira la calidad

De acuerdo con las palabras del obispo, Dios mira la calidad y no la cantidad.

“El hacer por rutina nomás las cosas, no. Darle de tu corazón verdaderamente lo mejor que tengas. Así debe ser la expresión de gratuidad, como lo hizo nuestro señor”, refirió.

Lea también: Obispo de Caacupé insta a feligreses a no “sacrificar lo importante por lo urgente”

Aconsejó recordar del verdadero corazón generoso cuando nos “sentimos tentados por el deseo de aparentar, de ‘figuretear’ y de contabilizar nuestros gestos de generosidad cuando estamos demasiados interesados en la mirada de los demás”.

Cambiar la sociedad

Además de pedir sabiduría, Valenzuela dijo a los feligreses que se debe pedir “un corazón generoso” y describió que la generosidad es una cualidad en la cual uno pone a los demás antes que a uno mismo.

“Pidamos también el don de un corazón pobre, pero rico en una generosidad admirable, alegre y gratuita. Solamente así cambiaremos el mundo, solamente así cambiaremos nuestra sociedad”, expresó.

Lea más: Obispo de Caacupé insta a no ser insensible a las necesidades de los demás

El obispo citó que en nuestro país hay “mucha violencia, mucha indiferencia, mucha intolerancia”.

“Con la generosidad se puede cambiar mucho. Manos a la obra y cambiemos nuestra sociedad, de nosotros depende”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.