08 feb. 2025

Obra en Fiscalía informe sobre inconsistencias en declaración jurada de Cartes

El contralor Camilo Benítez informó que remitieron a la Fiscalía un examen de correspondencia de bienes e ingresos del ex presidente de la República Horacio Cartes por “inconsistencias” en su declaración jurada.

Horacio Cartes trazado_40551568.jpg

Horacio Cartes se desprendió de sus empresas y actualmente atraviesa uno de sus peores momentos. Foto: Archivo ÚH

Camilo Benítez, titular de la Contraloría General de la República (CGR), dijo que “por distintos hechos relevantes” la declaración jurada del ex presidente de la República Horacio Cartes fue remitida al Ministerio Público.

Detalló que se identificaron muchas rectificaciones y algunos bienes que no fueron declarados. “Hay distintos hechos relevantes en su examen de correspondencia. Hubo muchas rectificaciones y algunos bienes que saltaron en el examen de correspondencia que el ex presidente no había declarado”, explicó este miércoles en conferencia de prensa.

“Por dicho motivo, su examen fue remitido a la Fiscalía, porque existía inconsistencia en cuanto a su declaración jurada; es decir, lo que declaró versus lo que figuraba en los informes oficiales”, añadió Benítez.

En cuanto al crecimiento patrimonial de Cartes, dijo que lo que el ex presidente facturó y pagó impuestos equivale a su crecimiento patrimonial, según informó a la Contraloría la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Lea más: Sanciones de EEUU a Cartes “son para que salga de la política”, afirma su abogado

En julio del año pasado Cartes fue designado como “persona significativamente corrupta” por Estados Unidos debido a su participación en actos de corrupción significativos y sus lazos con organizaciones terroristas.

El 26 de enero pasado, la OFAC castigó a cuatro empresas del grupo empresarial del ex jefe de Estado, las cuales son Bebidas USA, Tabacos USA, Frigorífico Chajhá SA y Dominica Acquisition. Tabacos USA es representación de Tabesa en los Estados Unidos.

De esta forma, Cartes tiene bloqueado el uso del sistema financiero de los Estados Unidos.

En otras palabras, el país estadounidense impuso una prohibición completa contra transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.