11 abr. 2025

Océanos batieron en 2023 el récord de temperatura más alta por quinto año consecutivo

Un estudio internacional reveló que los océanos registraron en 2023 la temperatura más alta de la historia por quinto año consecutivo, y que esta tendencia de calentamiento se mantendrá durante todo el siglo, incluso si se detuvieran las emisiones de gases de efecto invernadero.

Oceano.jpg

El calentamiento de la superficie del océano se ha cuadruplicado en las últimas cuatro décadas.

Foto: Pixabay

La temperatura media mundial de la superficie del mar en 2023 registró un aumento de 0,23 grados centígrados en comparación con 2022, según los expertos.

Según los hallazgos del estudio, publicados en la revista científica Advances in Atmospheric Sciences, los 2.000 metros más superficiales del océano absorbieron en 2023 una mayor cantidad de calor que en 2022, que ya había marcado el máximo previo.

Un equipo de científicos de 17 institutos de investigación de China, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Italia y Francia determinaron que el calor acumulado en el océano equivale a “hervir 2.300 millones de piscinas olímpicas”, recoge hoy la agencia oficial china Xinhua.

Lea más: La protección del 30% del océano y su biodiversidad, vital para el planeta

El estudio también calculó la salinidad del agua del océano, descubriendo que las zonas de alta salinidad experimentaron un aumento de la cantidad proporcional de sales, mientras que lo contrario ocurrió en las zonas de baja salinidad, marcando un patrón de que “lo salado se vuelve más salado, mientras que lo dulce se vuelve más dulce”.

El director del estudio e investigador del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, Cheng Lijing, señaló que el calentamiento del océano es un “indicador clave” para cuantificar el cambio climático, ya que “más del 90% del calor global termina en los océanos”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Los océanos también controlan la rapidez con la que cambia el clima de la Tierra. Para saber lo que ha ocurrido o lo que ocurrirá al planeta, las respuestas se pueden encontrar en los océanos”, afirmó el científico, citado por la agencia.

El estudio advirtió asimismo de que la alta temperatura de los océanos “reducirá el oxígeno en el agua de mar y su capacidad de absorber dióxido de carbono”, lo que tendrá “graves consecuencias” para la vida marina, vegetal y animal.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.