19 feb. 2025

Océanos batieron en 2023 el récord de temperatura más alta por quinto año consecutivo

Un estudio internacional reveló que los océanos registraron en 2023 la temperatura más alta de la historia por quinto año consecutivo, y que esta tendencia de calentamiento se mantendrá durante todo el siglo, incluso si se detuvieran las emisiones de gases de efecto invernadero.

Oceano.jpg

El calentamiento de la superficie del océano se ha cuadruplicado en las últimas cuatro décadas.

Foto: Pixabay

La temperatura media mundial de la superficie del mar en 2023 registró un aumento de 0,23 grados centígrados en comparación con 2022, según los expertos.

Según los hallazgos del estudio, publicados en la revista científica Advances in Atmospheric Sciences, los 2.000 metros más superficiales del océano absorbieron en 2023 una mayor cantidad de calor que en 2022, que ya había marcado el máximo previo.

Un equipo de científicos de 17 institutos de investigación de China, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Italia y Francia determinaron que el calor acumulado en el océano equivale a “hervir 2.300 millones de piscinas olímpicas”, recoge hoy la agencia oficial china Xinhua.

Lea más: La protección del 30% del océano y su biodiversidad, vital para el planeta

El estudio también calculó la salinidad del agua del océano, descubriendo que las zonas de alta salinidad experimentaron un aumento de la cantidad proporcional de sales, mientras que lo contrario ocurrió en las zonas de baja salinidad, marcando un patrón de que “lo salado se vuelve más salado, mientras que lo dulce se vuelve más dulce”.

El director del estudio e investigador del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, Cheng Lijing, señaló que el calentamiento del océano es un “indicador clave” para cuantificar el cambio climático, ya que “más del 90% del calor global termina en los océanos”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Los océanos también controlan la rapidez con la que cambia el clima de la Tierra. Para saber lo que ha ocurrido o lo que ocurrirá al planeta, las respuestas se pueden encontrar en los océanos”, afirmó el científico, citado por la agencia.

El estudio advirtió asimismo de que la alta temperatura de los océanos “reducirá el oxígeno en el agua de mar y su capacidad de absorber dióxido de carbono”, lo que tendrá “graves consecuencias” para la vida marina, vegetal y animal.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.