16 abr. 2025

Ocho hospitales habilitarán atención ginecológica en horario nocturno

Un total de ocho hospitales públicos habilitarán desde este lunes la atención ginecológica en horario nocturno. En total serán cuatro los consultorios en funcionamiento en cada centro asistencial.

horario nocturno Ministerio de salud.jpg

La atención será de 18.00 a 21.00 en los 8 hospitales públicos.

Foto: Ministerio de Salud

Los hospitales de Luque, Encarnación, San Lorenzo (Calle’i), Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, Barrio Obrero y Loma Pytã (Asunción) son los centros asistenciales que contarán con el servicio de consultas en el área de ginecología en horario diferenciado.

Desde este lunes 7 de octubre se habilitarán cuatro consultorios en cada uno de estos hospitales, que atenderán desde las 18.00 a 21.00, según lo anunciado por el Ministerio de Salud Pública.

Puede interesarte: Papanicolau es fundamental para control ginecológico

A los centros mencionados arriba también se sumó el Hospital Materno Infantil San Pablo, el cual ya implementó este horario en el marco de la campaña Octubre Rosa, pero de ahora en más quedará disponible de forma permanente para las pacientes.

5136970-Mediano-1506279730_embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta medida de la cartera sanitaria apunta a un acceso más fácil a esta especialidad, sin la necesidad de que las usuarias sean atendidas en el área de urgencias.

Octubre Rosa, una campaña para la prevención

Según los registros de los centros públicos del país, en el 2018 se registraron 538 decesos por cáncer de mama. No están incluidos los del sector privado ni del IPS.

Las estadísticas también señalan que 31 mujeres por semana son diagnosticadas con la enfermedad a nivel local.

Este año, el Octubre Rosa tiene por lema Cuidate, regalate vida con el control anual. El sistema de salud pública cuenta actualmente con 20 mamógrafos, entre los analógicos y los digitales.

Los primeros están en Concepción, San Pedro (ciudad de Santa Rosa), Coronel Oviedo, Itapúa, Paraguarí, Ciudad del Este, Luque, entre otros.

En tanto los digitales están a disposición en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), que cuenta con dos mamógrafos. El Hospital Nacional de Itauguá y Ciudad Mujer tienen uno cada uno, al igual que la Clínica María y Josefa Barbero.

Más contenido de esta sección
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.