11 feb. 2025

Ocupación laboral aumentó en 59.595 personas en tercer trimestre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los principales resultados relacionados al mercado laboral a nivel nacional, provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del tercer trimestre del 2022.

Foto: Gentileza.

Según la reciente actualización de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPCH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de ocupación laboral registró un incremento del 65,2% al 66,3% entre junio y setiembre de este año.

La encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que este aumento representa 59.596 personas con empleo o que realizaron una actividad económica durante los meses de julio a setiembre de este año.

La cifra se vio acompañada de la disminución del 0,4% en la tasa de desempleo, que pasó de 242.906 personas a 238.252 entre el segundo y tercer trimestre de este año, de las cuales, cerca de 116.516 fueron hombres (49%) y 121.836 mujeres (51%).

Una persona es denominada desocupada cuando no trabaja ni una hora en una actividad económica en los últimos siete días anteriores al día de la entrevista, está disponible para trabajar y busca activamente trabajo. Unas 4.554 personas dejaron de estar en la franja de desocupados.

En cuanto a la fuerza de trabajo, que consiste en la población en edad de trabajar, la misma tuvo un incremento de 47.965 personas aproximadamente (0,7%), que en su mayoría fueron mujeres que se incorporaron a la población disponible para trabajar (unas 33.606 mujeres).

Para acceder a más detalles de la encuesta puede hacer click aquí.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.