02 feb. 2025

OIEA lanza becas Marie Skłodowska-Curie para mujeres en la industria nuclear

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) lanzó un nuevo programa de becas para hasta 100 estudiantes de posgrado por año para mujeres en el campo nuclear.

OIEA Marie Sklodowska-Curie.jpg

La OEIA desarrolló el lanzamiento del programa de becas en Viena.

Foto: iaea.org

La Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de Paraguay informó este martes sobre el lanzamiento del programa de becas Marie Skłodowska-Curie, que tiene como objetivo aumentar el número de mujeres que trabajan en ciencia y tecnología nuclear.

Se trata de una iniciativa del OIEA que habilita 100 cupos para estudiantes de posgrado por año, para ayudar a cerrar una brecha de género persistente en este sector científico.

El nombre del programa honra a una de las científicas más famosas, conocida en el mundo como Marie Curie.

Le puede interesar: Paraguay inauguró su primer centro de monitoreo de radiación ionizante

El trabajo pionero de esta mujer sobre la radiactividad a fines del siglo XIX permitió al mundo aprovechar el poder del átomo, produciendo innumerables beneficios para la humanidad.

Las becas habían sido presentadas en la Agencia Internacional de Energía Atómica en Viena, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El OIEA es el centro mundial de cooperación en el campo nuclear y depende de un grupo estable de profesionales técnicos calificados para cumplir su misión.

Sin embargo, las mujeres representan solo el 30% del personal del OIEA en las categorías profesionales y superiores. Habitualmente, enfrentan barreras para ingresar y progresar en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde sus años escolares.

Lea también: Crean una autoridad reguladora nuclear

En este sentido, el director general de la Agencia, Rafael Mariano Grossi, manifestó que quiere lograr la paridad de género. “Para mí, esto significa un 50% de mujeres y un 50% de hombres, y ese es el objetivo que me he fijado”, señaló.

Se otorgarán becas de hasta dos años para mujeres que cursen estudios de posgrado en ciencia y tecnología nuclear o estudios de no proliferación. A las becarias también se les ofrecerán pasantías en el OIEA.

El número exacto de becas que se otorgarán por año dependerá de la disponibilidad de fondos. Muchos Estados Miembros ya indicaron su firme apoyo al programa de becas y su disposición de ser soportes financieros.

Más contenido de esta sección
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Francisco Ariel Ferreira Giménez, de 24 años, conductor de plataforma, se encuentra desaparecido desde anoche, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió a cargar combustible para su motocicleta y no regresó a su hogar.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.
Un grave episodio de violencia familiar ocurrió en la noche de este sábado en el barrio San Carlos de Concepción, en el departamento homónimo, donde un hombre irrumpió en la vivienda de su ex pareja, la amenazó con un cuchillo y terminó autolesionándose con varias puñaladas en el abdomen.
La Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia invita a la ciudadanía en general este lunes 3 de febrero en la Plaza de los Desaparecidos para una serie de actividades por los 36 años de la caída del dictador Alfredo Stroessner.
El comisario retirado Alfredo Cáceres falleció este domingo, una semana después de darse la condena al ex ministro del Interior Walter Bower por un caso de tortura del que fue víctima junto a otros policías, tras un intento de golpe contra el gobierno de Luis Ángel González Macchi, en el año 2000.