05 may. 2025

OMS alerta sobre situación humanitaria infernal en Gaza

26482169

La población de Gaza “vive en el infierno” tras 100 días de un conflicto en el que se han producido 300 ataques a la red sanitaria y las agencias humanitarias están siendo sistemáticamente obstaculizadas para proveer ayuda, aseguró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Hay pacientes a los que se les practican amputaciones que podrían evitarse, debido a la destrucción del sistema de salud, y aquellos que sufren enfermedades crónicas mueren por falta de cuidados”, denunció el director general de la OMS, citado por el informe diario de la ONU sobre el conflicto.

En él se indicó que el viernes, tras dos semanas de falta de acceso de la OMS al norte de Gaza, finalmente se pudo enviar una misión humanitaria al Hospital de Shifa, que envió 9.300 litros de combustible y suministros médicos.

AYUDA LIMITADA. Solo siete de las 29 misiones planeadas de los actores humanitarios al norte de Gaza han podido llevarse a cabo en lo que va de año, debido a las limitaciones impuestas por las autoridades israelíes, recordó el informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.

“El proceso de inspección (de las misiones) sigue siendo lento e impredecible, y algunos de los materiales que se necesitan desesperadamente siguen siendo objeto de restricciones sin justificación alguna”, lamentó en el informe la representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Lucia Elmi.

FALLECIDOS. En los 100 días de conflicto transcurridos desde los ataques terroristas del 7 de octubre han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza, 23.968 personas y 60.582 resultaron heridas, mientras que las bajas de soldados de Israel ascienden a 186 muertos y 1.113 heridos.

“La crisis en Gaza es un desastre causado por el hombre, agravado por un lenguaje deshumanizador y por el uso de los alimentos, el agua y el combustible como arma de guerra”, resumió el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, también citado por el informe diario.

Unicef aseguró que, en las próximas semanas, la desnutrición aguda grave, la forma de malnutrición más peligrosa para la vida de los niños, podría aumentar con respecto a las condiciones anteriores a la crisis en casi un 30%, afectando a cerca de 10.000 niños en toda la Franja.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.