16 abr. 2025

OMS informa que está por reanudar proceso de revisión de la Sputnik V

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está a punto de reanudar el proceso de revisión de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada y producida en Rusia, denominada Sputnik V, dijo este jueves una responsable de este expediente.

Sputnik V.jpg

Rusia supera obstáculos para registrar Sputnik V en OMS.

Foto: EFE.

La directora general adjunta de la OMS para el acceso a las medicinas, Mariangela Simao, explicó que la evaluación de la vacuna rusa se detuvo porque no se cumplieron algunos procedimientos legales.

Nota relacionada: Rusia supera obstáculos para registrar Sputnik V en OMS

“Ahora me complace informar de que en las discusiones que mantenemos con el Gobierno ruso este problema está por resolverse y tan pronto como esos procesos finalicen estaremos en condiciones de reanudar el procedimiento”, declaró en una rueda de prensa en la que la ONU y la OMS presentaron un nuevo plan para lograr la vacunación del 40% de la población de todos los países antes de que concluya este año.

Según Simao, cuando se completen las informaciones pendientes que Rusia debe entregar a la OMS también se continuará con la inspección de las distintas plantas donde se produce la vacuna Sputnik.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: La vacuna Sputnik V todavía no fue autorizada por la OMS

Hasta la fecha, la OMS aprobó siete vacunas contra el Covid-19 en una serie de decisiones que sirven de guía para países en desarrollo que no cuentan con la capacidad ni con organismos oficiales que puedan realizar el análisis de todos los datos que acompañan una solicitud de autorización para el uso de una vacuna, incluidas las informaciones procedentes de las distintas etapas de los ensayos clínicos.

Sputnik V fue ampliamente administrada en Rusia, donde las entidades pertinentes aprobaron su uso, así como en varios países de Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.