14 abr. 2025

OMS pide atender las necesidades humanitarias en conflicto en Oriente Medio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este jueves a que se atiendan de forma “inmediata” las “necesidades humanitarias” de la población civil en el conflicto en Oriente Medio y se garantice la atención médica.

Israeljpg

El Ministerio de Sanidad palestino informó que los muertos en la Franja de Gaza ascendieron hoy a 48, incluidos 13 niños y tres mujeres.

Foto: EFE.

En una rueda de prensa virtual sobre la evolución de la pandemia, el director regional para Europa de la OMS, Hans Henri Kluge, resaltó el problema que supone que esta nuevo escalada de la violencia entre israelíes y palestinos se produzca “con el mundo luchando contra un virus global”.

A su juicio, las “necesidades humanitarias deben atenderse inmediatamente” para todas las personas en la región y se deben garantizar los cuidados médicos de forma universal y “sin limitaciones”.

También es “muy importante” la protección de los centros hospitalarios y todo el personal sanitario, señaló el director regional para Europa de la OMS.

Kluge realizó estas declaraciones al término de la rueda de prensa, sin que hubiese ya posibilidad de realizar preguntas, y evitó dirigir su llamamiento a ninguna de las dos partes implicadas en el conflicto.

Nota relacionada: EEUU presiona para bajar intensidad de hostilidades, pero Israel no cede

Manifestó además sus condolencias y las de su organización con todos los afectados por la violencia de los últimos días

La actual escalada de violencia en la región ha dejado hasta el momento al menos 227 palestinos muertos en Gaza, entre ellos 64 menores, mientras que los heridos ascienden a 1.620. Según el Ejército israelí, unos 130 de los fallecidos eran milicianos.

En Israel han muerto 12 personas -entre ellas dos menores-, y la cifra de heridos supera los 340.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.