10 abr. 2025

OMS recomienda programas educativos para reducir riesgos de internet en niños

Programas educativos en la escuela pueden ayudar a reducir la exposición a la violencia a través de internet en niños y adolescentes, tanto en forma de acosos y amenazas como de contacto con agresores sexuales, destaca hoy la primera guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tema.

niños celulares.jpg

Programas educativos en la escuela pueden ayudar a reducir la exposición a la violencia a través de internet en niños y adolescentes.

Foto: monederosmart.com.

“El nuevo documento da por primera vez una dirección clara de acción a gobiernos, donantes y otros socios, mostrando que juntos podemos hacer frente a la violencia en la red y fuera de ella”, destacó en la presentación de la guía el director de la OMS para Determinantes Sociales de la Salud, Etienne Krug.

La OMS recomienda, especialmente ante el fenómeno de la violencia contra menores en internet, programas educativos en los que los padres estén también implicados y que “entrenen a los jóvenes en habilidades tales como la asertividad, la empatía, la solución de problemas, la gestión de emociones o la búsqueda de ayuda”.

Lea más: Prolongada exposición de niños a celulares causa retraso cognitivo

Por otro lado, diversos formatos de educación sexual “pueden reducir las agresiones físicas y síquicas, en particular la violencia en pareja o el acoso homofóbico”, destaca la OMS.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La organización recomienda que esta educación integre enseñanzas sobre peligros tanto dentro como fuera de internet, ya que ambos fenómenos suelen estar unidos.

Por otro lado, recomienda no centrarse especialmente en mostrar los peligros de interactuar a través de internet con desconocidos, ya que en la mayoría de los casos los perpetradores de abusos suelen ser personas que conoce la víctima.

La OMS recomienda en la nueva guía además “más atención a habilidades para unas relaciones sanas, ya que el romance y la búsqueda de intimidad son grandes fuentes de vulnerabilidad a la violencia en la red”.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.