08 feb. 2025

ONG apunta a SEAM y MOPC por proyecto de explotación de Cerro León

La ONG Tierraviva emitió este sábado un comunicado sobre la situación del Cerro León. Criticó el fallo de la Corte y responsabilizó a la SEAM y al MOPC por continuar con el proyecto de explotación.

Macizo cerro leon.jpg

En relación con la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entidad que rechazó la inconstitucionalidad “promovida para la protección de los derechos humanos y socio-ambientales del Pueblo Ayoreo y del Pueblo paraguayo”, la ONG sentó postura y criticó la intención de seguir con el proyecto.

“Afirmamos que el fallo de la Sala Constitucional integrada por Gladys Bareiro de Módica, Antonio Fretes y Myriam Peña Candia, abre las puertas a una eventual violación de la integridad física, cultural y espiritual de los grupos en situación de aislamiento pertenecientes al Pueblo Ayoreo y afectaría irreparablemente el patrimonio cultural”, dice el comunicado.

La Corte asume así, una actitud evasiva de su obligación constitucional al negarse a un pronunciamiento sobre los derechos cuya violación se ha alegado en la acción de amparo”, añade.

Asimsimo, responsabilizan a la Secretaría del Ambiente (SEAM) y al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) de continuar con el proyecto de explotación de Cerro León, “a sabiendas de ser atentatorio de los derechos humanos”.

“Afirmamos, que este proyecto, que con la resolución de la Corte tiene vía libre para concretarse, también afecta los derechos a un ambiente saludable de todo el pueblo paraguayo y de las futuras generaciones que una vez más se ven sometidos a intereses ajenos a los que estas autoridades juraron respetar y proteger”, manifiesta.

La ONG insta a la ciudadanía “a que no renuncie a esta causa nacional” y siga movilizada a los efectos de impedir este proyecto “que atenta contra los derechos de todas y todos”.

Adelanta igualmente que recurrirá a todas las instancias pertinentes para proteger el Parque Nacional Defensores del Chaco y consecuentemente la vida que allí se encuentra, “señalando la correspondiente sanción a los responsables de los eventuales daños”.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.