17 abr. 2025

ONG dice que el 90% de orilla del lago venezolano de Maracaibo tiene basura

El 90% de las orillas del Lago de Maracaibo, el mayor de Venezuela, “están repletas de basura”, en gran parte por el plástico que arrastran las 40 cañadas que desembocan en su cuenca, denunció este jueves Proyecto Educación, Producción y Ambiente (EPA), una red dedicada a la promoción y preservación del medioambiente.

lago venezolano de Maracaibo.jpg

ONG dice que el 90% de orilla del lago venezolano de Maracaibo tiene basura.

Foto: alnavio.es.

“El Lago de Maracaibo tiene (el) 90% de sus orillas repletas de basura, (el) 80% es plástico que arrastran las 40 cañadas que desembocan en la cuenca, sin ningún tratamiento previo. A esto se le suman altos niveles de fósforo que limitan la cantidad de oxígeno”, publicó la red en su cuenta de Twitter en la que pidió al Gobierno de Venezuela atender la emergencia que considera que se vive.

Acerca de la situación en el lago de agua dulce, que posee una gran riqueza petrolífera, explicaron que los derrames de crudo “han causado graves daños”, provocando “mortalidad a las especies marinas nativas” de esta zona.

“Los derrames de petróleo son numerosos, no solo en el lago sino en muchos lugares de la costa venezolana. Sin embargo, el Gobierno no hace ningún esfuerzo por cambiar las cosas; al contrario, los derrames han empeorado con el tiempo”, advirtió el Proyecto EPA.

Lea más: La basura marina en cifras: El 80% es plástico, sobre todo bolsas y botellas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Debido a esos derrames, el “gran recurso pesquero” que había en el lago -"y era utilizado como un pilar fundamental en la economía del país"- está contaminado.

En esa contaminación influye, además, la explotación de carbón, y el desagüe de las cloacas.

También debido a la contaminación se han visto afectados “enormemente” los “ecosistemas sensibles” del lago y “entre uno y tres millones de personas son perjudicadas”.

“Los innumerables derrames ocurridos en el lago, debido a desperfectos mecánicos ocasionados por fallas de mantenimiento de las instalaciones petroleras han traído como consecuencia que no se pueda utilizar el lago como fuente de abastecimiento de agua”, subrayó la organización.

Por todo ello, recordaron que el deber del Estado venezolano es “prestar atención a esta situación y así proteger” el lago “a fin de detener la expansión de contaminación”.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.