17 abr. 2025

ONU advierte que brecha digital entre mujeres y hombres aumenta en el mundo

Un 48% de las mujeres del planeta tienen acceso a internet, frente al 58% de los hombres, según un estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que advierte sobre el aumento de esta brecha digital a lo largo de la actual década.

Foto: agendaempresa.com

La UIT, dependiente de Naciones Unidas, lo atribuye al hecho de que en los últimos años el principal aumento en el acceso de internet se ha producido en países en desarrollo, donde los hombres se han visto mucho más beneficiados que las mujeres de esta mayor implantación de la red.

La organización calcula que la actual brecha digital entre sexos es del 17%, cuando en 2013 era del 11% (este baremo se calcula dividiendo la diferencia de porcentajes entre sexos por el porcentaje de hombres).

“El número de hombres usuarios de internet suele ser mayor porque especialmente en países de rentas bajas muchas mujeres viven en áreas rurales y tienen menos acceso a educación”, indicó la jefa del departamento de estadísticas de la UIT, Susan Teltscher, en la presentación del estudio.

Por regiones, la mayor diferencia de porcentajes en el indicador se da en los países árabes (58% de hombres frente al 44% de mujeres), seguida de Asia-Pacífico (54-41) y África (33-22), de acuerdo con el informe.

Lea más: Brecha digital persiste no por falta de TIC, sino por cómo se usa

En el otro lado se sitúan los países americanos, muy cerca de la paridad digital (77% de hombres y 76% de mujeres), mientras que en Europa, aunque el acceso a la red es mayor, la diferencia entre sexos aumenta ligeramente (84-80%).

Solo la cuarta parte de los países del mundo presentan relativa igualdad en cuanto al acceso de mujeres y hombres a la red y muy pocos son los que tienen un porcentaje mayor de usuarias que de usuarios (Irlanda, Suecia, Surinam o Mongolia son algunas de esas escasas excepciones).

Teltscher comentó que las consecuencias de esta brecha de género son grandes, “ya que significa excluir a las mujeres de un mundo cada vez más digital y que no tengan acceso a la información disponible en internet que les podría ayudar en sus actividades diarias y a tener acceso a servicios online”.

Nota relacionada: La brecha digital impide aprovechar beneficios del desarrollo tecnológico

A nivel global, la UIT calcula que este año hay 4.100 millones de personas conectadas a internet, un 5,3% más que el año pasado, y destaca que entre 2005 y 2019 el número de internautas creció a un ritmo medio anual del 10%.

Ello permitió que se pasara de un porcentaje de usuarios de internet frente a la población total del 17% en 2005 al 53,6% actual.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.